Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Experto considera que deberían existir estudios psicológicos profundos, psiquiátricos, físicos, judiciales y penales por parte de las empresas en general
11:12 viernes 20 octubre, 2017
San LuisLas empresas prestadoras de servicios son las responsables de generar un proceso de evaluación de las características de su personal en todos los sentidos, no solo en cuestión de choferes de transporte público o privado, consideró Carlos Alberto Correa, doctor en psicología humanista. En exclusiva para Noticias de la Noche, el experto sugirió que deberían existir estudios psicológicos profundos, psiquiátricos, físicos, judiciales y penales por parte de las empresas con sus empleados, en todos los rubros. La psicología humanista habla sobre la relación emocional y mental y cómo afecta el cuerpo y viceversa, por ello Carlos Alberto Correa, brindó 6 tips para identificar si te encuentras en una situación de riesgo al abordar un Uber, Cabify, Taxi o algún otro tipo de transporte. 1.- Estar en contacto en todo momento con la persona que te espera en el destino y que el conductor sepa que alguien te espera. 2.- Estar atento en el transcurso del viaje y evitar distractores, ya que generalmente el pasajero aprovecha para estar en el teléfono, checar redes sociales, etc. Lo que se descuida no es el trayecto sino la integridad de la persona, asevero el experto. 3.- Monitorear la ruta y conocer el lugar hacía donde vas, así como las rutas que pueden llevarte al destino, para que el chofer no se salga de la ruta planteada por la App. 4.- Compartir el viaje con una persona, algunas Apps lo permiten o en dado caso oprimir el botón de alerta. 5.- Cuando se solicite un servicio por medio de la aplicación, llega el nombre del chofer y foto. Hay tres aspectos en la fisonomía del rostro uno son los labios, la mirada y la forma de las cejas, si al momento de ver la foto del conductor y genera desconfianza es mejor cancelar el viaje. Las fotografías sí pueden hablar del comportamiento de una persona. 6.- Es importante hablarle por teléfono, las tonalidades de la voz dicen mucho, incluso hasta si una persona es confiable. En México y en diferentes países de Latinoamérica, la situación de la salud mental y emocional ha pasado a otro plano donde las enfermedades físicas y sus orígenes son emocionales, sostuvo el experto.