Vínculo copiado
La Primera Dama obtuvo su residencia en EU con 'visa Einstein', reservada para premiados internacionales o con reconocimiento empresarial
07:57 viernes 2 marzo, 2018
MundoHace 20 años Melania Knauss era una modelo más, probando suerte en Nueva York. Pero al poco tiempo de aterrizar en Estados Unidos, la eslovena comenzó a salir con el magnate Donald Trump, lo que le abrió las puertas a las ligas mayores del modelaje y contratos con revistas de moda. En el 2000, la joven migrante solicitó un permiso de residencia concedido para personas con "habilidades extraordinarias", conocida informalmente como "visa Einstein", a la que optan ganadores de premios Nobel o artistas de reconocimiento mundial. Para aquel entonces, Melania sólo había logrado aparecer en anuncio publicitario de Camel en Times Square y en una sesión fotográfica de la revista Sports Illustrated, en la que aparecía abrazada a una orca inflable luciendo un bikini negro. En marzo de 2001, tras unos meses de papeleo, la modelo obtuvo el exclusivo visado, cuya descripción indica que sus beneficiarios tienen "una fama prolongada a nivel nacional e internacional". En ese año, según el diario The Washington Post, el programa EB-1 sólo fue concedido a cerca de 3 mil personas, menos del 1 por ciento del millón de visas otorgadas en ese periodo. Cómo justificó la actual Primera Dama entrar en tal selecto grupo sigue siendo un misterio. "La señora Trump estaba más que calificada y podía ser perfectamente elegida", defendió al Post Michael Wildes, el abogado de la mujer. Wildes rechazó especificar las cualidades que Melania destacó en su solicitud y afirmó que no harán público el documento. Para Bruce Morrison, ex congresista y uno de los creadores del programa EB-1, el historial profesional de Melania no amerita la concesión de ese visado. Pese a que no hay ejemplos concretos, los candidatos deben mostrar pruebas de su excelencia en las artes, amplia reputación en el mundo empresarial o la obtención de un premio de primer nivel. Más allá, su permiso de residencia le permitió comenzar el trámite para que sus padres también recibieran la nacionalidad estadounidense, que podrían conseguir este año, a través de un programa que su esposo quiere cerrar. Según ese sistema, un residente legal puede utilizar la justificación de lazos familiares para que sus seres queridos cercanos obtengan el mismo estatus. "¡LA MIGRACIÓN EN CADENA debe acabar ahora!"(sic), tuiteó Trump en noviembre, afirmando que es un programa débil que permite la entrada a terroristas y otros que pueden suponer una amenaza para el país. -- Reforma