Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
De acuerdo al IMCO, la entidad se encuentra en el lugar 27 en participación económica de las mujeres y en el 12 de desempleo a nivel nacional
01:55 sábado 17 abril, 2021
San LuisA semanas de que se lleve a cabo la elección para la renovación de la gubernatura, las 58 alcaldías y el Congreso del Estado, San Luis Potosí ocupa el lugar 27 en participación económica de las mujeres y el escalón 12 de desempleo a nivel nacional. De acuerdo con el estudio “#Antesdevotar” que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad, el estado potosino ha ido incrementando su tasa de desempleo en los últimos años: en 2018 se encontraba en el 2.5%, para 2019 llegó a 3.3% y en 2020 alcanzó el 3.9%, con lo que se coloca en el lugar 12 a nivel nacional en materia de desempleo. Respecto a la participación económica de las mujeres, se encuentra en el lugar 27 a nivel nacional, sin embargo, sin movimientos considerables en los últimos cinco años: en 2016 la tasa de participación económica de mujeres se encontraba en 41.3%, para 2017 bajó a 41%, en 2018 tuvo otra caída y apenas alcanzó el 40.7%. En 2019 llegó hasta 42%, pero en 2020 tuvo una baja y se colocó en 40.2%. Con el tema de la equidad salarial, es decir, la diferencia porcentual de los ingresos entre los hombres y las mujeres el estado se encuentra en el lugar 28. En el 2018 la diferencia era de 9.88%; para el 2019 se registró en 15.62% y en 2020 llego hasta 19.78%. En cuanto al nivel de salarios, el estado potosino ocupa el lugar 17 en el ranking nacional. De acuerdo al informe en 2018 el salario promedio mensual de los trabajadores de tiempo completo era de $6,768; para el 2019 aumentó a $7,352 y ya en 2020 fue de $7,410. Las actividades económicas informales colocan al estado en el escalafón 18, a pesar de registrar decrementos en los últimos tres años. En 2018 el porcentaje de la población que laboraba en el sector informal era de 57.28, para 2019 fue de 56.84 y en 2020 bajó hasta 55.51. En el tema de educación, el estado potosino ocupa el lugar 24 con población de 25 años o más con educación superior. En 2018 el nivel se encontraba en 20.75%, para 2010 bajó a 19.75 y en 2020 la tasa se registró en 21.93%. En cuanto a la infraestructura en materia de salud, el estado en 2019 contaba con 0.61 camas de hospital por cada mil habitantes. En el 2017 está disponibilidad era de 0.66, para 2018 llegó a 0.65 con lo que el lugar en el marcador nacional es el 18. Sobre la inversión pública, se detalla que San Luis Potosí se encuentra en el lugar 12 y que tuvo un decremento. Y es que, en el 2017 la inversión por habitante fue de $967, 83. Para el 2018 esta bajó a $966,32 y en 2020 cayó hasta $598,81. Sin embargo, el estudio asienta que la entidad es la sexta más endeudada del país, pues la deuda estatal y sus entes por habitantes en 2020 fue de $1,295.12. Esta cifra se encontró en 2018 en $1,248.57 y para 2019 alcanzó los $1,324.73. Este análisis del IMCO se realizó con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), y se aplicó en las quince entidades que este año renovarán su gubernatura.