Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
José Luis Ortiz
16:48 lunes 4 septiembre, 2017
PERFIL EDUCATIVO“Prefiero vivir en una choza con alguien que me quiera a vivir solo en una mansión.”
James E. Rohn
Existe en la actualidad una noción generalizada de que la inteligencia se mide por alguna o algunas de las siguientes conductas:
Si bien es cierto, estas competencias parecen ser patrimonio de las personas inteligentes, el verdadero barómetro de la inteligencia es una vida feliz y efectiva, “vivida” cada día, aprovechando cada momento todo lo posible. Si una persona cumple con esto, entonces nos encontramos con alguien inteligente. Las características de la lista son complementos útiles para la felicidad, pero son perfectamente prescindibles.
A pesar de carecer de algunas de estas características, si podemos elegir lo que nos hace felices, entonces podremos decir que somos inteligentes.
La felicidad no se merece ni se logra por el hecho de vivir en la mejor zona residencial de la ciudad, por tener un Mercedes, o por ser director general de la empresa en la que prestamos nuestros servicios, ni siquiera por ser el accionista principal o por los contactos que tengamos con gente importante. No, nada de eso; se mide por el control que tenemos de nosotros mismos y de nuestras vidas. Si sabemos enfrentarnos a los problemas que se nos presentan y de seguir sintiéndonos igualmente felices y valiosos, se solucionen o no; con la satisfacción de haber hecho todo lo posible y lo mejor posible en la dirección correcta, conviviendo con las circunstancias que no podemos controlar. Si disfrutamos lo que hacemos, aprendiendo de lo que se hace o deja de hacer, con elevado nivel de tolerancia a la frustración por aquello que no podemos hacer o que sencillamente por lo no ha producido los resultados que se desean, entonces somos inteligentes y tenemos mayores posibilidades de seguir siendo felices.
*José Luis Ortiz. Profesor, investigador, escritor, consultor y conferencista. Tecnológico de Monterrey [email protected]