Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pedro Olvera
22:04 domingo 25 marzo, 2018
VIRALESUn político pobre es un pobre político
Un político ignorante es político ignorado
El retruécano del hoy sería ¿Queremos candidatos la vaquita o una vaquita para los candidatos? El tema es en relación con la preparación, capacidad, la actitud y la posibilidad de experiencia que tienen los candidatos. La COPARMEX nacional, es decir la dirigencia de éste Organismo, parece haberse creído el cuento de que es el Juez máximo, la autoridad moral que se erigió recientemente en jurado mayor, y la verdad ultima y suprema en este país; y ahora regaña, pontifica, ordena, proyecta sin ton ni son a todos los ciudadanos. Estos empresarios o dirigentes que se arrogan la representación de los empresarios, pues yo dudo que todos piensen así, proponen la solución mágica de que por Decreto se pida cierta cantidad mínima de preparación y hasta Maestría a los candidatos. El CONEVAL o Consejo Nacional de Evaluación del Desarrollo Social. organismo Constitucional Autónomo integrado por “ciudadanos de reconocido prestigio académico o profesional”, publicó una estadística de la pobreza en la que decía que ésta había disminuido, considerando únicamente algunos años y sin referirse a los últimos 7 de modo integral, porque así no resulta que la pobreza haya bajado sino todo lo contrario; ellos dicen que la pobreza ha disminuido de 55 a 53 millones, pero el asunto es que la pobreza realmente se encontraba en 2011 en un promedio de 52 millones, entonces ha subido y sigue haciéndolo por cuando menos un millón y medio y considerando las cifras y mediciones de CONEVAL que no aprecian situaciones relativas a la precarización del salario y las remuneraciones miserables que manejan muchas empresas, a veces en complicidad o hasta por consejo de los mismos sindicatos de los trabajadores. Todas estas situaciones son las que tendrían que considerarse para evaluar y cambiarlas para terminar con la pobreza siendo claros, una clave es la transparencia y el promoverla, revisar el estado de la educación (y los educadores) y promoverla de verdad no con Reformas que propiamente no lo son; hablar de información y proporcionarla. Para mucha gente debe ser bueno lo que propone la COPARMEX con los candidatos pero está fuera de la pobre realidad nacional, pues para la mayoría de este país, que no tiene ni siquiera la educación secundaria y si la llega a tener es de manera raquítica y limitada; para toda esa gente resulta discriminatoria su propuesta y no solo es contraria para el enorme porcentaje de los ciudadanos de a pie con múltiples carencias, sino para la propia Constitución de la República. Tal parece que COPARMEX nacional no está informada de los Derechos Fundamentales y de los Tratados Internacionales que ha signado el país, por los cuales con la inaplazable y obligada gran Reforma que se hizo en 2011, está muy clara la prohibición de discriminar por muchas razones o condiciones como las de raza, de preferencias sexuales, religión, etc. pero sobre todo de capacidad, que en este caso es lo que nos interesa por resultar discriminatorio. Lo que necesitamos es información y esa información la tienen que dar los Organismos Electorales desde el INE (el Consejo General) hasta los Comités Distritales, Municipales y Estatales de cada distrito local, de cada distrito federal, de cada municipio, para saber quiénes son los candidatos registrados y que capacidades tienen, no nada más de conocimientos sino de experiencia. Sin embargo y sin ánimo de hacer “sana sana” a estos protagónicos empresarios con sus soluciones “la vaquita”, he de decir que su escandalizado regaño es válido y ojalá útil para los partidos políticos pues son ellos los que postulan gente de origen o méritos inexplicables, como estrategias muy alejadas de cualquier tipo de aportación a la sociedad y únicamente destinados a proteger los intereses de algún grupo del Instituto del que se trate. CONEVAL y COPARMEX deberían evaluar bien las condiciones de México, pues son entes que legal y moralmente, en su respectivo ámbito público y privado, tienen un compromiso con la Nación y ese compromiso empieza en ambos casos por la verdad y la responsabilidad. La difusión de datos objetivos y sin maquillaje; las posiciones contundentes pero no protagónicas en exceso y la presión permanente que ejerzan para mejorar las cosas será siempre bien recibida, pues los necesitamos y queremos dejar de ser un país de informaciones y candidatos…“la vaquita”.