Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Seguramente ha oído hablar Usted de la salud pública, de la sanidad. Cuando estos conceptos se mencionan solemos pensar en el entorno físico, en el ambiente que nos rodea, en las políticas públicas que el gobierno pone en práctica y de las que hace partícipe a la ciudadanía en búsqueda de erradicar la contaminación, mejorar el ambiente, el aire, erradicar las bacterias, las enfermedades
22:03 domingo 12 agosto, 2018
VIRALESCon un abrazo al amigo que parte y un saludo a su bonhomía,
su optimismo y su solidaridad de siempre. Q.E.P.D. RAMÓN CERRILLO LÓPEZ.
Seguramente ha oído hablar Usted de la salud pública, de la sanidad. Cuando estos conceptos se mencionan solemos pensar en el entorno físico, en el ambiente que nos rodea, en las políticas públicas que el gobierno pone en práctica y de las que hace partícipe a la ciudadanía en búsqueda de erradicar la contaminación, mejorar el ambiente, el aire, erradicar las bacterias, las enfermedades; evitar pandemias y epidemias, combatir o prevenir la diabetes, la obesidad, el sida y un largo etcétera. Pues bien un grupo de amigos del que estuve formando parte hace tiempo; muy apreciables y en su mayoría abogados de prestigio, nos incorporaron al WhatsApp con el nombre de Comité de Salubridad. En ese clan estuvimos intercambiando opiniones y críticas sobre temas de interés público con los que sobretodo nos encontrábamos molestos e inconformes y de alguna manera buscábamos sanear algunos sectores y políticas públicas que en este momento no vienen al caso, sólo lo menciono como explicación del porqué de esa denominación del grupo, similar al de aquel Comité de Salubridad Pública que al triunfo de la Revolución Francesa crearon los revolucionarios más radicales y que era liderado por un Comité Central de Sanidad entre los que figuraban ideólogos, politólogos de la época, intelectuales, en fin personajes de la talla de Maximiliano Robespierre, George-Jacques Danton, Louis de Saint-Just. El nombre francés de aquél Comité era el de Comité de Salut Public que en la acepción francesa de “salut” tiene un alcance más amplio que la “salud”, la “sanidad” y la “salubridad” La Convención Nacional confirió oficialmente el poder ejecutivo al Comité en diciembre de 1793 y este implantó medidas policiales extremas para impedir cualquier acción contrarrevolucionaria. Los poderes del Comité fueron renovados mensualmente por la Convención Nacional desde abril de 1793, hasta julio de 1794 en que se disolvió. Pero sus medidas, en especial las represivas, fueron cada vez más arbitrarias y discutibles, no solo hacia los aristócratas monárquicos del Antiguo Régimen, sino también en contra de los revolucionarios moderados (girondinos), díscolos exaltados o de ortodoxia dudosa (dantonistas, hebertistas) que fueron acusados, juzgados y ejecutados en la guillotina, algunos de ellos sin razón. La guillotina era un nuevo instrumento de ejecución que acababa de ser estrenado en 1792. Una de sus víctimas, el revolucionario Pierre Victurnien Vergniaud, llegó a decir que "la Revolución devora a sus propios hijos". Se instauraba así, el llamado régimen del Terror. (Henri, Guillemin (2012). Con la “Cuarta Transformación de México” que empieza a configurarse aún sin haber tomado posesión Andrés Manuel López Obrador, no debe descartarse la justicia pero sí el ajusticiamiento, porque sin duda es justo que se acabe con la impunidad y se castigue la corrupción lo que no sería tan justo es aprovechar el momento para venganzas personales, para personalizar la lucha contra la corrupción que sin duda, convengo con usted, tiene nombres y estos son de personas, más no sería valido perseguir primero a las personas que al ilícito que se presume. Si ubicáramos al Andrés Manuel de ésta última etapa considerando también el que hemos visto poco antes y después de la elección, tendríamos que ubicarlo como uno de los líderes de los girondinos o revolucionarios moderados, como Danton que a su grupo denominó como “Los indulgentes”. Con algunas declaraciones recientes Andrés Manuel ha prometido eso: indulgencia, o al menos así se ha visto, pero en redes sociales algunos “jacobinos” o “thermidorianos” como los que fueron capaces de ejecutar al mismísimo Robespierre con toda la popularidad que en aquel momento contaba, comienzan a juzgar acremente al Presidente electo. Convendría que esos radicales leyeran o se enterarán de que la ejecución de Robespierre derivó en muy poco tiempo en la disolución del Comité de Salut que termino conociéndose como el Comité del Terror. Debo precisar dos cosas: Primero, que el grupo de amigos de quien esto escribe solo utilizó el nombre como remota analogía con el plan de convivencia en la critica que teníamos y de forma figurada y chusca. Segundo, que aunque no deben dejarse pasar las deslealtades con la ciudadanía que se hayan cometido en el pasado, tampoco debe pensarse sólo en eso. Recuérdese que el propio Comité de Salut francés, diseñó políticas públicas aunque a veces radicales como sería ahora la descentralización de las secretarias o la contrarreforma educativa si de gran beneficio para la población; también se están revisando los millonarios contratos en materia de energía y ahí podemos ver si hay justicia y combate real a la impunidad. Aquel Comité francés logró controlar la inflación e incluso creó y oficializó el Sistema Métrico Decimal de indudable aporte universal; no sólo tuvo audacias como sería sustituir el Calendario Juliano por uno Republicano sin Santoral lo que ahora mencionarían como ocurrencia algunos jacobinos de las redes; sin embargo lo que se buscaba era generar credibilidad y “amor patriótico” a la República de la Virtud que legítimamente idealizaba aquel movimiento transformador. Paciencia para madurar y madurez para entender. Démonos ese tiempo.