Vínculo copiado
Según Paula Arregui, las empresas fintech impulsan la inclusión en el mercado bancario
15:56 viernes 30 noviembre, 2018
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas de tecnología financiera en el país serán el motor que ayude a disminuir los costos y comisiones que cobran los bancos, aseguró Paula Arregui, vicepresidenta de producto de Mercado Pago. En conferencia de prensa, señaló que la tecnología aplicada en el sector financiero y surgimiento de empresas enfocadas a medios de pago permiten a los clientes hacer operaciones a menores costos, por lo que el auge que tengan las compañías Fintech serán clave en la generación de competencia que presione hacia la baja los cobros bancarios. Creo que el contexto Fintech puede traer al país un motor más de competencia o de competitividad para que esta baja de precios suceda. No únicamente por una regulación o una imposición, sino porque realmente la competencia de mercado sea la que suscite esta baja por la presencia de una mayor cantidad de actores”. Por otro lado, una mayor presencia de Fintech en el país podría incentivar la inclusión financiera, no sólo con productos de ahorro, sino también de crédito y medios de pago. APORTACIÓN Las Fintech pueden incluir o traer a la mesa a gente que hasta ahora no ha sido atendida. Que hasta ahora usan pagos, créditos y ahorro alternativo. Estas tecnologías en el sistema financiero pueden presentar soluciones que realmente se presenten como inclusivas hacia un segmento de la población que hasta ahora no tenía soluciones provenientes de los jugadores tradicionales”. MARCO LEGAL No obstante, estos beneficios, la regulación que hasta ahora se ha dado a conocer a través del marco general y las leyes secundarias de la Ley Fintech, por sus altos costos inhiben la entrada al sector de nuevos jugadores. Asimismo, los altos costos regulatorios que se han impuesto hasta ahora a la industria Fintech, podrían provocar que los servicios que ofrecen las empresas de tecnología financiera no sean tan accesibles y que por ello no se alcancen los objetivos de inclusión financiera que persigue la regulación. Estamos viendo que los costos operativos en lugar de generar eficiencias podrían generar ineficiencias y que esta imposición de costos podría impedir alcanzar los objetivos que persigue la tecnología financiera. Creo que en cuanto menores sean los costos mejores van a ser las tarifas que van a haber para los usuarios finales de las plataformas”. COSTOS REGULATORIOS Por otra parte, señaló que ante los altos costos regulatorios se corre el riesgo de que los grandes bancos terminen absorbiendo a las startups enfocadas al sector financiero, inhibiendo la competencia en el sector y fomentando una mayor concentración de mercado. Ante estos escenarios, dijo, se están generando acercamientos con el nuevo gobierno para que flexibilice los costos regulatorios que tienen que asumir los nuevos participantes de la industria Fintech. Creemos que está nueva administración tiene disposición en disminuir los costos y parecen estar abiertos al diálogo con el sector”, explicó Paula Arregui. INNOVACIÓN Por otra parte, expresó que Mercado Pago está avanzando en el uso de códigos QR para la dispersión de pagos en comercios, lo que ayudaría a reducir significativamente los costos que pagan los pequeños establecimientos por el uso de terminales punto de venta bancarios. Una mayor aceptación de estos códigos en las transacciones, dijo, requeriría de un acompañamiento del gobierno federal a fin de estandarizar el código y que un sólo QR sea aceptado por todas las plataformas de las instituciones financieras en el país. -- EXCÉLSIOR