Vínculo copiado
Contarán con una agenda de prioridades y múltiples reuniones bilaterales, con la guerra comercial entre EU y China como uno de los telones de fondo
15:43 jueves 29 noviembre, 2018
MundoSiempre con diversos frentes abiertos en el ámbito internacional, el jefe de Estado ruso llega al G20 en medio de la crisis que ha supuesto el uso de la fuerza de su país contra la Armada ucraniana, un asunto que ha provocado que Trump anunciara la cancelación de la reunión que ambos tenían prevista para este fin de semana. XI JINPING Presidente de China desde marzo de 2013, su bilateral con su homólogo estadounidense es otra de las más esperadas, al ser clave para el devenir de la propia cumbre debido a las determinaciones que pueda haber respecto a la guerra comercial entre ambas potencias. MOHAMMED BIN SALMAN Príncipe heredero de Arabia Saudí, es foco objeto de controversia mundial por el asesinato en octubre pasado del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul, un caso con el que le relacionan países como Turquía y la inteligencia estadounidense. RECEP TAYYIP ERDOGAN Presidente de Turquía desde agosto de 2014. Aún por confirmar, una posible reunión con Bin Salman centraría la atención mundial tras el crimen de Khashoggi, por el que Erdogan apunta la falta de colaboración de las autoridades saudíes en el esclarecimiento del asesinato. ANGELA MERKEL La canciller alemana es una de las líderes, junto al turco Erdogan, que ha participado en todas las reuniones del G20 desde la primera en 2008 en Washington. En el poder desde noviembre de 2005, ya ha anunciado su decisión de no optar a las próximas elecciones. EMMANUEL MACRON El líder galo llega a Buenos Aires en su primer viaje a Latinoamérica desde que en mayo de 2017 se convirtió en presidente de Francia, con baja popularidad según las encuestas y tras realizar una serie de discursos en los que ha priorizado la importancia del libre comercio, la lucha contra el cambio climático y el multilateralismo. JUSTIN TRUDEAU Primer ministro de Canadá desde noviembre de 2015, formalizará en Argentina, si las previsiones no fallan, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y su país, conocido como T-MEC junto a Trump y el mexicano Enrique Peña Nieto. THERESA MAY La primera ministra británica tratará de buscar apoyo internacional a su cuestionado proyecto de "brexit" tras el pacto consensuado con Bruselas antes de que sea votado por la Cámara de los Comunes el próximo 11 de diciembre. MICHEL TEMER El todavía jefe de Estado brasileño participará de su tercer cumbre en el G20 pero con bajo perfil por su inminente salida del poder. El próximo enero cederá la Presidencia de Brasil al ultraderechista Jair Bolsonaro. ENRIQUE PEÑA NIETO En la misma situación que Temer, volverá a su país en medio de la cumbre para trasladar este sábado 1 de diciembre la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador, aunque antes tratará de dejar atado el T-MEC. Aunque no forma parte de la agenda, la crisis migratoria en la frontera con Estados Unidos será otro de los temas que sobrevolará en la cita. JEAN-CLAUDE JUNCKER El presidente de la Comisión Europea llega a una cumbre marcada por la posibilidad de avanzar en las ya dilatadas negociaciones del acuerdo de libre comercio con el Mercosur y con el "brexit" británico en el punto de mira.
-- EXCÉLSIOR