Vínculo copiado
Están los paquetes que te ofrecen 100 'bots' sólo por vanidad o aquellos que por casi 20 mil pesos, te aseguran que nadie se dará cuenta que son cuentas falsas
11:56 miércoles 31 enero, 2018
TecnologíaCiudad de México.- Tener cientos de miles o hasta millones de seguidores no sólo es una cuestión de vanidad, sino que demuestra -en teoría-, lo relevante que es una persona en redes sociales y su nivel de influencia en la opinión pública en cualquier tema, tan simple como hablar de una marca de zapatos o hasta de qué candidato es, según él o ella, el mejor. Lo ideal sería ganarse esos followers con constancia, mensajes que sean de interés e interaccciones con la audiencia, pero esto puede llevar meses, incluso años si no eres una figura pública, celebridad o político. Para los impacientes existe una solución: comprar seguidores o bots. Basta una sencilla búsqueda en Google para tener cientos de portales que por cantidades tan ínfimas como tres dólares (menos de 60 pesos) te ofrecen 100 nuevos seguidores en cuestión de minutos. Tú sólo debes escoger la plataforma: Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, SoundCloud... "Se nota cuando los seguidores son falsos. El número real de interacciones delata cuando hay bots o cuentas falsas. Por ejemplo, hay celebridades que tienen un millón de seguidores y las interacciones en sus posteos se cuentan por miles. En cambio hay políticos con la misma cantidad de seguidores que sólo tienen cientos de interacciones, tal vez menos, ahí se ve que sólo una pequeña cantidad de sus seguidores son humanos reales", explicó a MILENIO Édgar González Pichardo, estratega digital con experiencia en gobierno y construcción de marca política. De acuerdo con el experto, no sólo no es recomendable pagar por cuentas cuyo único objetivo es acumularse, sino que tampoco es permitido en varias plataformas; una de ellas es Twitter, cuyas políticas de uso establecen que la cuenta que sea sorprendida en esta práctica será suspendida. >> No es lo mismo comprar seguidores que interacciones Así como hay paquetes que por hasta 176 dólares (poco más de tres mil 300 pesos) te prometen diez mil seguidores en una semana, están aquellos que ofrecen likes, comentarios o retuits en tus publicaciones. De esta manera, será más difícil detectar si un bot o una cuenta falsa te sigue. Esta práctica es conocida como auto engagement y, de acuerdo con Devumi, una de las empresas más grandes y populares que ofrece este servicio, funciona a través de "una larga red de usuarios de Twitter que manejan retuits y likes a tus tuits, aumentando drásticamente el número de interacciones que recibes". Aclara que no hay nada de qué preocuparse, pues "las cuentas que interactúan son activas y se ven naturales". Y es que es ésta una de las principales características que delatan una cuenta falsa: la falta de actividad y el anonimato. Esto te puede costar desde 25 y hasta 909 dólares al mes; dependiendo de si quieres que tus bots sean internacionales o de una región específica y de cuántos tuits al días publiques. Por una mención en un tuit, un influencer mexicano de mediana relevancia puede llegar a cobrar hasta 5 mil pesos, según un publirrelacionista que prefirió guardar el anonimato. De ahí que la inversión no es riesgosa. >> ¿Cómo identificar un bot? Édgar González tiene muy claro cómo saber cuando una cuenta es falsa: "Por lo regular son cuentas con menos de 100 seguidores que presentan un patrón de comportamiento monótono", es decir, postea sólo cosas sobre noticias en pro o en contra de ciertos temas, da retuit a las mismas cosas y ataca directamente a otras cuentas o perfiles. Tal y como lo vimos en las listas de los nuevos seguidores de los precandidatos a la Presidencia. >> ¿Son efectivos? Para saber si de verdad son tan efectivos como los pintan, decidí comprar 100 seguidores para mi cuenta personal de Instagram. Por 58 pesos, Buzzoid me prometió que en menos de 24 horas, mi número de seguidores aumentaría de 88 a 188. El pago, que se realizó a través de PayPal, quedó registrado e inmediatamente un correo de confirmación llegó a mi bandeja de entrada. Bastaron once minutos para que mi perfil recibiera esos 100 seguidores. Basta con ver el perfil del primero y del último bot que decidió darme follow para saber que se trata de una cuenta falsa. Hasta el momento, ninguno de esos seguidores ha dado like a alguna de mis 174 fotos. -- Milenio