Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Estas estrategias, que al principio solamente funcionaban como un modelo de mercadotecnia y publicidad muy simplona, han causado efectos positivos en la economía y en el comportamiento de las sociedades
23:19 martes 11 septiembre, 2018
ColaboradoresEstimados amigos, esta semana no ha sido la más adecuada para San Luis Potosí, no solamente por las malas noticias, también porque las buenas noticias, fueron opacadas, y finalmente los que hacen de las suyas, se llevan de paso a SLP, en un daño colateral que, por su poca capacidad, no logran dimensionar.
Pero déjeme le cuento por qué digo esto. Desde hace ya muchos años, los gobiernos nacionales, Estados y ciudades, le han apostado por desarrollar un concepto de marca de la entidad que gobiernan. Esto tiene un efecto positivo para atracción de negocios, eventos internacionales, turismo y un sin fin de beneficios que conlleva el intercambio cultural, económico y social al visitar uno de estos esquemas de marca.
Estas estrategias, que al principio solamente funcionaban como un modelo de mercadotecnia y publicidad muy simplona, han causado efectos positivos en la economía y en el comportamiento de las sociedades. Ha sido tan impactante que el Banco Mundial evalúa como uno de los indicadores más importantes el valor de marca que tienen los países, los Estados y las ciudades. En México existen Estados que se han desarrollado y tienen una reputación o valor de marca, que se podría comparar con países con mayor experiencia y desarrollo de estos modelos.
Este tipo de rankings son de gran utilidad para que los gobiernos, puedan evaluar políticas públicas y saber si están haciendo las cosas correctamente, si las decisiones que se toman agregan valor al desarrollo de la comunidad, pero también sirve para saber qué se está haciendo mal y corregirlo. Todo esto en el supuesto de que existan gobernantes o funcionarios públicos con el afán de hacerlo.
Ahora las Marcas Estado, no solamente evalúan y sirven como promoción directa de modelos básicos, se ha convertido en una estrategia de mercado con sentido político y social, que deberá impactar a mercados externos, tanto nacionales como internacionales, y comunicar la imagen ideal para la atracción de inversiones o visitantes, además de un sin fin de beneficios.
Lo que es muy importante es que estos modelos, deben tener una relación directa con quienes habitan el territorio, son todos los que conformamos el Estado, quienes estamos haciendo la reputación ante los mercados mencionados anteriormente, bueno o malo. La Marca Estado se ejecuta de adentro hacia fuera, es decir la creamos todos y la perciben fuera de nuestras fronteras.
Preocuparse solamente por lo estético, si bien es importante, no es lo esencial, se fortalece la participación ciudadana, la sociedad civil. Se trata de congruencia. Sin una verdadera congruencia e identidad, la Marca Estado no puede ser auténtica, se nota cuando es publicidad de dientes para fuera o si es la verdadera esencia de la comunidad.
Ayer observé en la plataforma “México, cómo vamos”, que se emite una gráfica en donde aparecemos como Estado en tercer lugar nacional de crecimiento económico con 5.7%, superados solamente por Baja California Sur y Puebla. Estas noticias son las que abonan a darle un valor positivo a la Marca Estado San Luis Potosí. Son buenas noticias.
¿Cuál es el problema?, pues que gente sin capacidad, sin compromiso, sin entenderle a esto que acabamos de platicar, toma decisiones que afectan a los potosinos, que nos hacen ver como si todos tuviéramos un comportamiento negativo ante las situaciones sociales, políticas y empresariales, que no representamos.
Se la pongo más sencilla, no se vale que dos diputados locales, se vuelvan “trending topic” por andar gritando vituperios y amenazas, yo sé que a ellos no les importa, porque lo que quieren es velar por sus intereses personales, pero afectan gravemente a nuestra Marca Estado. Y para acabarla de “amolar” la Policía Federal no ayuda con sus operativos peliculescos que no engañaron a nadie. Tampoco ayudan los partidos políticos que se están peleando por las migajas con tal de seguir poniendo o poniéndose en espacios políticos que les aseguren su ingreso personal a costa de todo, hasta de los derechos humanos.
Pero como no le entienden estos personajes, no se dan cuenta que el daño colateral que está recibiendo la Marca Estado SLP, afectará en gran medida el esfuerzo de los que sí estamos trabajando, los que nos esforzamos porque nos vaya bien a todos los potosinos. Esta es la exigencia ciudadana y empresarial, es la explicación que no tienen la capacidad de ver estas personas, porque toman decisiones personales, con puestos sociales que deben de tener una responsabilidad absoluta hacia sus representados.
¿Hasta cuándo vamos a permitir que unos cuantos afecten a todos?, como me dijo Eva María Camacho hoy por la tarde: “somos más los buenos”.
Sígame o escríbame en: Twitter @Manuel_Galvan E-mail: [email protected]