Vínculo copiado
En la opinión de Manuel Galván
13:46 miércoles 7 febrero, 2018
ColaboradoresDespués de un festejo fallido de la Constitución Mexicana, en donde, algunos políticos y demás pseudo líderes sociales, no le atinaron al número de Artículos de los que está compuesta nuestra Carta Magna, pues la esperanza de que la conozcan, que les sirva como una base ideológica o de “perdis” sepan que pueden encontrarla en “san gugul”, no esperemos que tengan respuestas a los problemas de mayor envergadura de nuestros tiempos. Una vez soltado el veneno, bueno no, me faltó decir; que es una verdadera grosería dar como día inhábil esta fecha que debiera generar el más ferviente deseo de aplicarla, pues mejor nos quedamos en casita, buscando cómo romper las reglas, normas y demás. Esto, en el mejor de los casos, pero desde que decidieron que el civismo no es necesario, empezaron a pulular las inconsistencias y los enfoques sociales que debieran darle vida a la ya mencionada, mancillada y olvidad Carta Magna. He dicho. Ahora sí, a lo que nos truje, diría Chencha. En días pasado, hicimos juntos, un análisis acerca de las declaraciones que hizo Don Trump en su informe, y derivado de ello se menciona con preocupación en el medio empresarial, el impacto que tendría en la industria manufacturera automotriz, la aplicación de políticas que conlleven a una reducción de las exportaciones por esta vía, que implicaría la reducción del 75% del total de productos automotrices manufacturados de exportación a los Estados Unidos, en el país. Lo que le quiero decir, es que existe la posibilidad de que ocurra esta situación y por lo tanto, la afectación de la industria, nos lleve a una reducción masiva de empleos, que no serán inmediatos, pero si constantes durante los siguientes años y mientras los contratos vigentes se terminan o bien se restablecen mejores condiciones para este sector. La preocupación, debería convertirse en ocupación, es por ello que algunos empresarios estamos buscando nuevas formas de desarrollo empresarial con impacto directamente en lo social; es decir, el mal logrado presupuesto de beneficios sociales es un gasto, pero la inversión en desarrollo económico se convierte en una solución de mayor relevancia y plazo para la sociedad en general. A pesar de lo que digan los populistas, y ya sabemos quién, imagínese que ya sabe cómo nos va a ir. Dentro de estas alternativas, la siguiente semana, estaré reuniéndome con organizaciones alemanas y de otros Estados en la Ciudad de México, para determinar un plan estratégico que le dé una alternativa económica al País. Durante 3 días, estaremos trabajando en alternativas de cooperación conjunta que permitan desarrollar proyectos de corto, mediano y largo plazo, con una estrategia sólida de diversificación de sectores, de mercados y por supuesto de impulso a los diferentes caminos empresariales que puedan lograr llevarnos por un camino menos riesgoso. Es sencillo, estamos haciendo lo que decían las abuelas, “no pongas todos los huevos en una misma canasta”. Para ello estaremos reuniéndonos en esta semana con los dos organismos empresariales de mayor impacto estratégico, social, e industrial. La idea es que expongamos lo que el empresariado potosino, local y extranjero, necesitan como detonador de modelos más completos de desarrollo. Estamos convencidos, que, como expertos en el tema, y con el apoyo posterior de los diferentes niveles de gobierno, estaremos generando las bases para ir encaminando los esfuerzos de una forma atractiva y acorde a los tiempos actuales y venideros. Los temas que consideramos, hasta el momento, más importantes son: atracción de inversión de nuevos sectores empresariales e industriales, desarrollo de proveedores con apoyos dirigidos, modelos de transparencia y modelos comerciales con impacto global, pero siempre buscando una relación ganar-ganar, en donde, desde un inicio pongamos las reglas claras y minimicemos el riesgo de generar una relación, que como la que tenemos con el vecino del norte, nos hagan “patinar” cada vez que tienen un líder distinto. Es momento de creer en México, pero no decirlo con palabras, hay que mostrarlo con hechos. Amigos y amigas, la siguiente semana, estaré comentando los resultados de este primer esfuerzo, que no es propio, es de todos los potosinos que queremos un San Luis próspero. ¿Tiene alguna idea o propuesta que podamos sumar a este esfuerzo?, envíela a nuestras redes sociales, o bien ya sabe dónde encontrarme. Aquí abajito dice. Sígame o escríbame en: Twitter @Manuel_Galvan E-mail: [email protected]