Vínculo copiado
El rector de la UASLP reconoce que una opción para quienes no ingresaron es la educación a distancia, pero tendría que pedir recursos federales para fortalecerla; aparte asegura SEGE que el estado tiene suficiente oferta
17:37 martes 21 agosto, 2018
San LuisLa universidad a distancia o en línea sería la clave para poder dar garantía a un mayor número de personas el acceso a la educación superior, sin embargo requiere de una inversión fuerte, señaló Manuel Fermín Villar Rubio, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que de reforzar esta área tendría que pedir apoyo económico al nuevo gobierno federal. “Ahí la clave de mucho, yo creo que la educación a distancia, la educación en línea, es una inversión fuerte, pero ahí está la clave, de hacer que haya más personas con la posibilidad de estudiar, lo que pasa es que necesitamos inversión, la universidad ya está invirtiendo en una parte, nada más requeriríamos que el nuevo gobierno pueda apoyarnos”. Entrevistado aparte, José Antonio Bonales Rojas, director de Educación Media Superior y Superior de la SEGE comentó que el estado cuenta con la capacidad para poder crear nuevos espacios y centros de educación superior, sin embargo declaró que lo importante es poder diversificar a las universidades para que pueda responder a la demanda del sector manufacturero como agropecuario que se tienen en el estado. “Claro que tenemos la capacidad para crear más servicios y espacios de la educación superior, es un tema que hemos ido fortaleciendo a lo largo de la presente administración estatal, en la que hemos crecido aproximadamente 7 mil lugares en educación superior”. Comentó que es probable que la nueva administración federal busque impulsar la educación superior como un factor detonante de recursos humanos.