Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta semana en el preámbulo de la edición número 91 de la entrega de los Oscar de la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas en el Dolby Theatre de Los Ángeles, California, el libreto de esta historia para México es muy diferente
09:31 miércoles 20 febrero, 2019
ColaboradoresEsta semana en el preámbulo de la edición número 91 de la entrega de los Oscar de la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas en el Dolby Theatre de Los Ángeles, California, el libreto de esta historia para México es muy diferente. Hoy el trabajo e ingenio de un director mexicano, se encuentra nuevamente en las ternas para la nominación de mejor película, mejor actriz, mejor actriz de reparto, mejor director, mejor película extranjera, mejor guion original, mejor fotografía, mejor sonido, mejor diseño de producción. Zaga que continua después que en el año 2018 la forma del agua del también mexicano Guillermo del Toro, obtuviera 13 nominaciones y obtuviera finalmente 4 premios de la Academia por su trabajo en la cinta “La Forma del Agua” En 2016 el mexicano Alejandro González Iñarritu además de hacer que Leonardo Di Caprio obtuviera el premio Oscar por su participación en “El Renacido” también obtuvo el premio al mejor Director por la misma cinta. En 2015 continuaría esta gran racha de éxitos en la “meca del cine” Hollywood, cuando el mismo Alejandro González Iñarritu se llevará 3 premios Oscar por la cinta” Birdman” obteniendo así los premios a mejor película, mejor director y mejor guion original. Quien inicio esta racha de luces y brillo para los directores mexicanos fue Alfonso Cuaron con su éxito “Gravity” que fue nominado 10 veces y obtuvo 7 de estas nominaciones incluyendo mejor Director. Varias lecciones podemos encontrar en estos grandes triunfos de nuestros compatriotas en el glamuroso y complicado mundo del cine, sobre todo este nivel que se alcanzó ya en la continuidad de premios y prestigio ganado por los mexicanos en el cine mundial. Todas las producciones llevan un ingrediente de originalidad y propuesta en sus historias, además de la pasión de cada uno d estos mexicanos que dejo el corazón en cada grabación de las escenas que lograron llegar a las emociones de millones alrededor del mundo. No más de 10 años hace que México solo aspiraba a participar en la categoría de “mejor película extranjera” único boleto que limitaba las grandes espiraciones, de los millones de mexicanos que soñábamos con tener una presencia, en la noche más importante del cine mundial. Difícil seria que los niveles de las producciones de nuestro país, llegaran a los niveles de atención y brillo que filmes como “Titatic” que dejaron la vara muy difícil de alcanzar. Pero tres de esos mexicanos no cesaron de ver ese sueño y lo abrazaron con el corazón y su talento de manera constante, trabajaron en abrirse paso en una industria que exige lo mejor para una audiencia que así lo manda. Inspiración que con traspiración se convierte en creación de una obra, que debe de vender y producir más dinero por sí misma, negocios de valor agregado. Ellos además de ver otro camino para llegar a esa meta, también pudieron narrar historias muy simples de manera extraordinaria, para empezar a dirigir la atención de la Academia, (además de a México) a las historias cotidianas que dejan una huella para siempre. Estos “tres alegres compadres” llevan además a otras mexicanas y mexicanos en sus proyectos, igual o más talentosos que ellos para realizar un trabajo en equipo que es digno de destacar en una industria muy competida y demandante de talento. Finalmente, la humildad de aceptar el triunfo y seguir trabajando para hacer de este un nuevo modo de hacer que México destaque en Hollywood sin ser “flor de un día”
Así pues, vemos que estos mexicanos tuvieron la visión de: *Saber soñar
*Saber trabajar
*Saber proponer
*Saber hacer equipo
*Saber triunfar
¡Qué bien sabe disfrutar el éxito de más mexicanos fuera de nuestro país! ¡Que Viva México! Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp