Vínculo copiado
(AUDIO) Preocupa que además de la crisis sanitaria y económica, México viva también una crisis de educación
13:04 miércoles 5 agosto, 2020
MéxicoTras haberse dado a conocer que el Gobierno de México decidió realizar una alianza con las 4 televisoras más grandes del país para que se refuerce el regreso a clases de los niños mexicanos de manera digital, por medio de contenidos académicos a través de la televisión. Alexandra Zapata, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad, consideró que si bien es una medida de acción para proteger a los niños de la pandemia del Covid-19, dijo que esta estrategia de educación y regreso a clases merece ser estudiada. En entrevista para “VOX Informativa” la investigadora apuntó que el aprendizaje no se dará simplemente viendo un televisor y que la muestra de ello lo han vivido las telesecundarias que existen en el país. Enfatizó que el aprendizaje no se dará simplemente con ver estos contenidos académicos por medio de la televisión como ahora lo implementará el Gobierno de México; sostuvo que el proceso educativo requiere que los alumnos hagan preguntas, ejercicios y retroalimentación con los maestros. Ante ello, se manifestó consciente de que vendrá un reto enorme para el proceso educativo que atraviesa este país en medio de la pandemia del Covid-19, sin embargo, declaró que será sumamente complicado para los padres de familia que tengan que trabajar, el quién se quedará con los niños a su cargo para supervisar este proceso de educación para los infantes mexicanos. “Las clases en línea se traducirán en ausentismo, en deserción escolar; y el Gobierno tendrá que atenderlos de inmediato… si esta crisis sanitaria, económica, también se vuelve una crisis de talento y de educación en nuestro país… sería la triple tragedia y no podemos permitir que eso suceda“.