Vínculo copiado
Exclusiva
La discusión del presupuesto de egresos en San Lázaro “pasó de noche”; mientras que la oposición pedía se discutiera y revisara con calma antes del 31 de diciembre, este país sucumbía adentro y afuera del recinto por hechos que nos dividen y polarizan, “no queremos eso para México”
13:14 viernes 28 diciembre, 2018
MéxicoLa aprobación del Presupuesto de Egresos 2019 “pasó de noche” en San Lazaro. El viernes 21 pasado, faltaban unas horas y pensando que se tomó esa fecha para que la abrumadora aplanadora de Morena no tuviera contrapeso, por la prisa de las fechas y esta decisión se tomara fast track, los mismos priistas y panistas exigían irse a pasar las fiestas decembrinas para tener una reflexión adecuada del presupuesto, pues los calendarios constitucionales marcan todavía como fecha límite el 31 de diciembre para su aprobación. Así lo comentó en su colaboración de cada viernes la periodista de Grupo Fórmula, Maru Rojas, quien analizaba para el espacio de Erika Salgado en W FM, que aunque después de los acontecimientos del pasado 24 de diciembre con una Cámara tomada al máximo, accesos bloqueados, no hubo estudio, no hubo énfasis en revisión de las cifras y detalles y peor aún, los miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y los legisladores “no conocían ni las comas de los dictámenes”, por eso la votación se da con el voto a favor de 312 de 465 legisladores presentes. Pero lo previo fue lo que sigue siendo parte de esta política polarizada que tenemos, aun así se aprueba el presupuesto de egresos 5 billones 838 mil 059 millones de pesos. Con 285 reservas para discutir en lo particular, el diputado Eduardo zarzosa, priista, recriminó que solo en más de un millar de proyectos de infraestructura carretera solo se asignaban recursos a un solo proyecto. “…yo les pregunto a los diputados de Morena ¿si quieren a los pobres?, porque eso es el populismo querer tanto a los pobres que los multiplican. Y decirles que no vamos a ser cómplices de la farsa de este presupuesto, ¡feliz navidad!” Y el panista Juan Carlos Romero Hicks así lo definió: “Es el primer paquete económico del Presidente, es autoritario, unipersonal, asistencialista clientelar, viola a autonomía de poderes, es opaco y discrecional. No genera crecimiento en la economía sacrifica empleo, ciencia, tecnología e innovación. No se atienen prioridades municipales y quiere desmantelar los órganos autónomos del Estado. El Poder Judicial el Legislativo, los Congresos locales, los gobiernos, los ayuntamientos. No quieren apoyar al empresario ni al turismo.” El programa adultos mayores y los jóvenes en emprendimiento serán los rubros a los que se van parte inmensa de los presupuestos de apoyo e inversión, dejan “descobijados” a otros rubros. Por ejemplo, el FEM, Fondo Especial para Migrantes desaparece, es un fondo para que en dado caso de que un migrante fallezca en su intento de cruzar o trabajando en E. U. A. no pague su familia casi 185 mil pesos que cuesta el traslado y licencias para repatriar el cuerpo. Programas que protegían a mujeres vulnerables, entre otros fondos y programas fueron desapareciendo, pues si no es un programa social creado por AMLO y su gobierno no valdría, comentó la periodista “¿Qué les vamos a contestar a los presidente municipales, a los gobernadores? Que nos valió madre y que no tuvimos ni siquiera un dictamen para ver cuánto pedían. ¿Esta es la cuarta transformación?” dijo el panista Armando Tejeda cuando se votó sin conocer un dictamen. Una Cámara de Diputados tomada y un país polarizado dice la periodista Maru Rojas, pues concluyó su intervención de este viernes con el mensaje sensible de la Diputada veracruzana María del Carmen Medel, que todavía a las 04:00 horas del lunes 24 de diciembre, cumpliendo con su obligación, rogó a sus compañeros legisladores que ya “se fueran a su casas”. “…Gracias por el apoyo solidario que me dieron en días pasados, que tengan ustedes una feliz navidad y un próspero año nuevo. Amen a sus hijos, quiéranlos mucho…” Y esto fue preámbulo para que la periodista de Grupo Fórmula comentara que el mensaje que dio la legisladora veracruzana, que en fechas pasadas perdió a su hija a manos del crimen organizado, y que fuera recordado el momento por haberse dado a conocer dentro del recinto legislativo, exhortando a los legisladores irse a sus casas a pasar estas fechas con sus hijos y seres queridos, sirviera de ejemplo para evitar que nos volvamos a meter en la vorágine de trabajo, de compromisos sin ver que los que necesitamos como mexicanos es un abrazo y no caer en polarizaciones sin sentido.