Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En mis pasadas columnas me concentre en analizar la gravedad de la Seguridad en el estado por ciertos periodos de tiempo, y trate de hacer opiniones a partir de las estadísticas
09:52 jueves 25 abril, 2019
ColaboradoresEn mis pasadas columnas me concentre en analizar la gravedad de la Seguridad en el estado por ciertos periodos de tiempo, y trate de hacer opiniones a partir de las estadísticas, correlacionando los datos más significativos con ciertos criterios para fundamentar mis conclusiones, pero entendí al poco tiempo y claramente que hay factores que rebasan mi lógica y cómo lo he observado comprender el problema al que nos enfrentamos no es una tarea fácil para disminuir de manera contundente los niveles alarmantes de inseguridad. Es muy cierto que San Luis Potosí se encuentra en un proceso de cambio, pero también se observan fuerzas de resistencia y también riesgos, por lo cual es necesario e impostergable una transformación de las áreas de seguridad, pues su retraso implicaría altos costos para el futuro de todos y cada uno de los potosinos, debido a que nuestra nación está en plena transformación, de tal manera que el análisis del Nuevo Sistema Nacional Anticorrupción es un tema emergente y debe partir del fundamento ético en todos los poderes del estado , ya que es la base o fundamento en donde radica la política pública en materia de seguridad. De lo anterior se desprende, que son muchos los problemas que enfrentamos los potosinos. Todo ello revela un estado de cosas que tienen profundas raíces humanas, valores, ética, moral,honestidad e integridad (5) elementos formativos del servidor público actual, y los cuales son atributos esenciales para el abordaje inmediato de políticas anticorrupción, pero nos falta un atributo todavía, el cual se compone de inteligencia, ya que en el estado es preciso hacer cambios bajo el esquema de políticas públicas, tal como lo ha hecho y recomienda el Consejo de Europa COE (2013), y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC (2013), ya que las políticas públicas conforman una disciplina con múltiples campos que pueden ser estudiadas con amplia literatura y enfoques para su formulación, implementación y evaluación. Por lo último cabe recordar que “Una de las prioridades por parte del Ejecutivo Federal, es terminar con los hechos de corrupción en el país, por lo que, del análisis a la legislación del Estado de San Luis Potosí, en específico en la Ley de Responsabilidades Administrativas se identifican las hipótesis jurídicas del cohecho en que incurren los servidores públicos del Estado” lo enfatizó de esta manera la Diputada María del Consuelo Carmona Salas en su representación parlamentaria y desde su curul representativo en el congreso del estado , ya que presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de San Luis Potosí, pero en esta propuesta debemos ser muy honestos al decir, que este esfuerzo no debe quedar solamente en una promesa estéril o en esfuerzo efímero que se diluya con cabildeos políticos del olvido, ya que el actual Gobierno debe de dar grandes respuestas al Pasado inmediato y Corrupto, que ha empantanado la gestión de los tres poderes que componen al Estado Potosino.