Vínculo copiado
Finalmente, después de cuatro años que debió elaborarse el Plan Estratégico de Centro de Población San Luis-Soledad, ya está en consulta pública. En este momento surgen varias precisiones que debemos hacer, con la finalidad de aprovechar mejor este gran esfuerzo, ya que no podemos seguir creciendo sin orden.
22:14 jueves 28 diciembre, 2017
VIRALESFinalmente, después de cuatro años que debió elaborarse el Plan Estratégico de Centro de Población San Luis-Soledad, ya está en consulta pública. En este momento surgen varias precisiones que debemos hacer, con la finalidad de aprovechar mejor este gran esfuerzo, ya que no podemos seguir creciendo sin orden.
Sobre la consulta pública.- si bien es un requisito definido en la Ley de Planeación y en la de Desarrollo Urbano, como una cuasi tradición desde el sistema democrático de planeación impulsado por el Presidente Miguel de la Madrid en los ochenta, esta consulta debe tener un enfoque más moderna, surge previa a la aprobación y posterior a la elaboración, por ello requiere un enfoque basado en acuerdos, más que aportaciones, es decir la consulta debe dirigirse a la difusión del proyecto de ciudad, de las estrategias, de los beneficios, del seguimiento y a la generación de alianzas más que a recibir aportaciones que difícilmente se podrán incluir en un plan ya elaborado, sin embargo la generación de alianzas serán determinantes en la realización del plan.
Sobre el alcance.- es un plan con algunas novedades, sin embargo no deja de tener un contenido parcial, solo para dos municipios de los seis que actualmente integran la zona metropolitana (Villa de Reyes, Mexquitic, Zaragoza y Cerro de San Pedro), además de otros con los cuales se tiene influencia.
Sobre su importancia.- es un plan que sin lugar a dudas dará orden al crecimiento urbano, además es uno de los tres elementos de la Nueva Agenda Urbana, hace falta aún las leyes y el financiamiento para garantizar su realización.
De tal manera que si bien constituye una importante base, debemos seguir construyendo sobre ella, hacer otros planes que lo complementen, definir formas de participación ciudadana activa y avanzar en la generación, gestión y diversificación de recursos para infraestructura.
Esperemos que 2018 sea esa oportunidad, seguir construyendo las bases de la nueva planeación que requiere la ciudad, de la reforma urbana del San Luis moderno y competitivo, también esperemos la voluntad del Congreso a estos temas de la ciudad; el próximo año será determinante, valoremos entonces las propuestas de los candidatos por responder a estos retos.