Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En múltiples ocasiones hemos escuchado a varios candidatos presumir en entrevistas o sus redes sociales que han presentado su declaración tres de tres (patrimonial, fiscal y de interés) lo cual es un anzuelo para pescar ingenuos.
21:56 miércoles 18 abril, 2018
ColaboradoresEn múltiples ocasiones hemos escuchado a varios candidatos presumir en entrevistas o sus redes sociales que han presentado su declaración tres de tres (patrimonial, fiscal y de interés) lo cual es un anzuelo para pescar ingenuos. Es por eso que hago el cuestionamiento: ¿qué tan reales son las declaraciones que hacen los candidatos sobre su verdadero patrimonio, las empresas con las que cuentan o con las que tienen vínculos y si realmente están al corriente en su pago de impuestos? Finalmente es un acto de fe, la ciudadanía la única arma que tiene, es confiar en lo que estos candidatos publican porque ni el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) o Transparencia Mexicana tienen forma de verificar que sea cierta la información. Los funcionarios públicos sí están obligados a presentar su declaración patrimonial a las contralorías correspondientes, pero los datos no son públicos y se mantienen ocultos, a menos que voluntariamente el funcionario apruebe su publicación. Aún tengo muy presente aquel caso cuando se reveló que la extitular de Educación capitalina, ex líder del PRD y actual candidata a la Jefatura de la Ciudad de México Alejandra Barrales posee un departamento en Miami, Florida, valuado en más de 14 millones de pesos, mismo que omitió reportar en sus declaraciones fiscal, patrimonial y de interés presentadas públicamente en la plataforma conocida como #3de3. Esto obviamente genera ya la duda y no puedes confiar en los políticos, cuya principal característica es mentir. En el caso de los candidatos, se creó el portal web tresdetres.mx/ para que principalmente quienes posteriormente han sido electos voluntariamente publiquen su declaración patrimonial, fiscal y de interés. De igual forma como una señal de transparencia y apertura, diversos candidatos han decidido subir su información, cuyo acto promueven y presumen como si esto garantizara que no son corruptos y que el dinero que realmente tienen ha sido producto de un trabajo decente. A la ciudadanía no le queda de otra, solo creer de buena fe en la información que se publica, nadie puede validar que sea cierta, además que existen mil maneras de maquillar la información ya que sabemos de la existencia de prestanombres que usan los políticos para no ser vinculados con enormes cuentas bancarias o múltiples propiedades inmobiliarias. Presentar la tres de tres al menos es una buena señal viendo todo esto de forma muy positiva, pero no garantiza que sea cierta o que no se esté ocultando una gran fortuna. Creer en lo publicado por los candidatos en la plataforma tres de tres simplemente se convierte en un acto de fe.