Vínculo copiado
Millennial, no finjas, también vas a casas de empeño como tus papás
12:04 miércoles 19 junio, 2019
TecnologíaCIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el estudio “Termómetro Fintech: los retos de la regulación” de Endeavor México, la embajada de Reino Unido, Finnovista y Banco Stantander México, en nuestro país operan más de 515 empresas fintech, lo que lo convierte en el ecosistema más dinámico de América Latina y que está en clara expansión. Se tiene estimado, que cerca de 200 empresas tendrán que cumplir con las nuevas disposiciones de la “Ley Fintech”, por encontrarse en las siguientes categorías: Fondo de pagos electrónicos (wallet).
Activos virtuales (criptomonedas).
Financiamiento colectivo (crowdfunding). Javier Castrillo, director general adjunto de transformación y banca digital de Santander México, dijo que ahora que el camino está trazado, surgirán cada vez más distintos jugadores en el sector (startups y bancos). Sin embargo, el principal reto no está en desarrollar y habilitar la tecnología para hacerlo, si no en asegurarse que no haya lavado de dinero, fraude y proteger la información de los clientes. Entre las ventajas de la regulación, Castrillo destacó que brinda certeza a los inversionistas y esto les da confianza para atraer más capital. Además, cubren con la demanda de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de proteger la información y patrimonio de los clientes de los servicios financieros. Enrico Robles del Río, director de inteligencia de Endeavor México, dijo que el reto para crecer y ser un sector relevante, está en que todos los jugadores del ecosistema tienen que interactuar, para intercambiar conocimiento y atraer inversión. Además, se debe buscar que el gobierno haga que los emprendedores se queden en el país y atraigan inversión. Fintech en México
Este ecosistema es responsable de 3,600 empleos directos y beneficia a más de 4.5 millones de usuarios registrados en sus servicios.
La mayoría de estas empresas, el 56% tienen entre 1 y 10 empleados, seguido de un 22% entre 11 y 25 empleados directos.
El volumen anual de operación del sector Fintech en México equivale a 68,409 millones de pesos, casi lo mismo que un banco.
El Índice de Maduración del Ecosistema Fintech en México (INFIN), se sitúa en un 48%, lo que significa que el sector está en una etapa temprana de desarrollo. -- Dinero en Imagen
Foto: Pixabay