Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La comunicación hace solo algunos años era tan complicada, que solo los grandes capitales accedían a ella como emisores y esto genero incluso monopolios en los medios de comunicación que los convirtieron a muchos empresarios en acaudalados millonarios solo hace un par de años.
23:09 martes 20 febrero, 2018
ColaboradoresLa comunicación hace solo algunos años era tan complicada, que solo los grandes capitales accedían a ella como emisores y esto genero incluso monopolios en los medios de comunicación que los convirtieron a muchos empresarios en acaudalados millonarios solo hace un par de años. Sin embargo, la combinación del internet en las cosas, los teléfonos inteligentes y las redes sociales transformaron este “cerrado” negocio en uno más abierto y dirigido ahora al ciber espacio, los millonarios ahora están la programación digital y la información se abrió tanto, que los emisores encuentran hoy una gran libertad, tan grande que es posible usar la mentira como tendencia que engañe a todos. Dicen que una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad, y es verdad que hoy día las fake news, son un gran obstáculo cuando se trata de acceder a la información real. Recientemente aquí en San Luis Potosí hemos sido víctimas de las fake news, desde la muerte de Silvestre Stallone, las alertas de secuestros de jovencitas (que acabaron por ser ciertas) hasta los ataques entre los partidos políticos en las campañas que aun que no empiezan, ya nos atascaron de mala, falsa y demasiada información que nos llega aun sin desearlo. Las “fake news” llegaron para quedarse, la difusión de información falsa en portales, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales cuyo objetivo es desinformar o engañar es un gran negocio. Esta información tiene un objetivo básico, este es confundir, manipular, desprestigiar o enaltecer a las personas y las masas para producir decisiones equivocadas también, sobre todo la época electoral cuando las riendas de los poderes cambian de mano. Tal como sucedió en las pasadas elecciones de los Estados Unidos donde las falsas tendencias hundieron a Hilary Clinton y esas mismas enaltecieron a él hoy presidente Trump. Portales como “El Deforma” con una gran fama de ser emisores de fake news, suelen ser aun hoy blanco de los despistados que caen en el error de creer y compartir las ligas de sus mentiras a miles de personas que también son engañadas. Hoy las “fake news” o noticias falsas son un problema verdadero y detrás de este hay un gran interés económico, pues es conocido que en la red los “tumultos” de atención traducidos a clics en las publicaciones generan dinero a los publicistas, no importa cuál sea la razón de la tendencia (y si esta es falsa o verdadera) se podrá vender más caro por el incremento de tráfico en un portal o red social. El morbo de las personas sigue alentando que las mentiras o “noticias impresionantes” atraigan mas gente y esta sea dirigida a quienes pagaran por mostrar sus anuncios y publicidad. Es preciso construir una nueva cultura de la información, un filtro que nos de la oportunidad de revisar la información que recibimos y evitar compartir falsa información, voluntaria e involuntariamente a nuestros contactos, amigos y familiares, evitemos ser víctimas y hacer victimas a otros del negocio de las mentiras. Todos somos los causantes de estas, seamos responsables en tener una nueva manera de informarnos.