Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Al cumplirse este año, también vence el plazo de gracia, que socialmente se da en voto de confianza ciudadano, hacia los resultados (metáfora de los prestamos financieros donde los bancos nos permiten no pagar intereses) que se permitió al actual gobierno, él no se objetó de grandes presiones antes su actuación, desempeño y resultados
13:16 miércoles 20 noviembre, 2019
ColaboradoresEn unos días se cumplirá el primer año de la llegada del nuevo Gobierno al Poder Ejecutivo Federal, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de filosofía de izquierda, abrazado por el movimiento social Morena, con una bandera del anti partidos y anticorrupción, en favor de la justicia al pueblo. Al cumplirse este año, también vence el plazo de gracia, que socialmente se da en voto de confianza ciudadano, hacia los resultados (metáfora de los prestamos financieros donde los bancos nos permiten no pagar intereses) que se permitió al actual gobierno, él no se objetó de grandes presiones antes su actuación, desempeño y resultados. Pero es ahora, que se verá una mayor presión en todas las acciones y alcances del Gobierno Federal, en todos los temas tanto sociales, económicos, de seguridad y justicia, educación, salud y un sinfín de asignaturas que ya llevaran (ahora sí) la marca de nuevo Gobierno, que dicho sea de paso cambio completamente las políticas públicas, en todos los sectores en oposición diametral. Hemos visto a los largo de estos casi 365 días, acciones, omisiones y líneas de discurso que así lo señalan, pero será a partir de este año, que se marcaran aún más estas diferencias en las metas del nuevo Gobierno Federal, para con los más de 120 millones de mexicanos que habitamos en este País. Línea discursiva que también ha dividió exitosamente al país entre “Fifís” y “Chairos”, entre los Conservadores anti López Obrador y seguidores apasionados de la 4T (Siglas de la Cuarta Transformación que prometió el actual Gobierno) de los cuales muchos mexicanos no pertenecemos, ni a uno ni a otro grupo, pero estamos pendiente que a nuestro país le vaya bien, aun con los radicales cambios en la forma de Gobernar. Apuesta que aunque genera inquietud en un gran sector del País, no olvidemos que en una democracia todas las voces y corrientes, deben ser escuchadas y este es el tiempo de ver como se gobierna desde la izquierda. También coincide este periodo, con la aprobación del Presupuesto de Egresos para el año 2020, que se trasformara de manera contundente, adaptado a las mismas políticas sociales que re asignaron miles millones de pesos a las prioridades del Gobierno. La cobija ya no se estira más, más bien la cobija cambia de beneficiarios y desprotege a muchas acciones que dejaran de existir en este Nuevo Gobierno, para dar paso el cumplimiento de las promesas de campaña que prometen transformar por cuarta ocasión a México. Seguramente habrá algunas sorpresas en la previa de este primer aniversario y me adelante a comentar el tema, primero porque debemos de estar pendientes de lo que suceda y después porque la agenda se saturara de miles de comentarios, del mismos que obligadamente será tratado desde todos los puntos de vista, así los moderados hasta los más agresivos y sublevados.
Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp