Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En la opinión de Manuel Galván
14:11 viernes 23 marzo, 2018
ColaboradoresAmigas y amigos, hace mucho tiempo que hablamos de competitividad, hacemos análisis muy general de cómo lograrlo, pero si existen al menos 140 variables que influyen directamente sobre la competitividad, ¿cómo saber qué hacer?, pues déjeme le explico, primero, veamos las que tienen mayor impacto en nuestro país, para no divagar en modelos tan macro. Sí es así, le comento que de acuerdo al World Economic Forum y a la OCDE, uno de los inhibidores más importantes es la corrupción, así mero.
Siendo así, ya tenemos un punto de partida que nos permita disminuir de manera importante el nivel de corrupción, y estaremos seguramente, impulsado a la competitividad. Ahora bien, por lo general los funcionarios públicos han tenido la “puntada” de “repartir” la responsabilidad, cosa que me parece muy bien; de esta manera entonces, tendremos que asumir las responsabilidades propias y las ajenas para encontrar mecanismos de solución.
Si todos somos parte de la corrupción, pues entonces todos somos solución, y desde hace ya algunos años, los empresarios hemos pujado por la modificación y adición de modelos legislativos que permitan al ejecutivo disminuir los niveles de corrupción. Pero no hemos conseguido que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, “le entren” con responsabilidad a su parte del problema.
En un sentido estricto, les estamos haciendo la chamba, que, siendo honestos, a estas alturas del partido, tampoco nos importa, siempre y cuando se responsabilicen de la ejecución de la chamba. El problema es que actualmente el Poder Legislativo, Local y Federal, están bloqueando la aprobación de la mejora regulatoria.
¿Por qué es importante que se apruebe?, pues es básicamente porque se están promoviendo a grandes rasgos, cinco puntos, que serían fundamentales en la lucha contra la corrupción, y son:
1. Tener un registro nacional de regulaciones, donde se concentren las leyes y reglamentos, que exista un registro que nos permita acceso constante y regulado. 2. Homologación de trámites y servicios, esto se convertiría en una herramienta legal para los ciudadanos, al tener certeza en los procesos. 3. Expediente de trámites y servicios, aprovechar la tecnología para construir bases de datos con acceso a documentos y expediente electrónico que faciliten el proceso y por supuesto evitar duplicidad de actividades. 4. Registro nacional de visitas domiciliarias, un padrón de servidores públicos que podamos verificar cuando lleguen a hacer mal uso de sus facultades o bien poder tener la certeza de que quien nos visite esté autorizado para el trámite. 5. Protesta ciudadana, denuncia electrónica, los ciudadanos tenemos derecho a presentar quejas y que se nos conteste en un plazo máximo de cinco días hábiles, estas quejas llegarían directamente a los altos mandos creando así, la calidad de servicio evitando la corrupción. Lo que se pide, en pocas palabras, es que, con la regulación de los procesos administrativos de las dependencias de gobierno, se estarán inhibiendo los huecos que se tienen y evitando así la corrupción, de ambos lados, ahora me entenderá porque ningún funcionario quiere que esto prospere, no les conviene.
Los empresarios estamos empujando esta iniciativa, esperando se logre, pero como ciudadanos, debemos de exigir que los candidatos a puestos de elección federal o local, suban a la agenda este tipo de iniciativas que si dan respuestas reales a las necesidades del país y de las personas.
Exijamos que los políticos y los funcionarios malos, acuérdese que también hay buenos funcionarios, hagan su trabajo y como dijo algún día mi buen amigo Alejandro Martí, “si no pueden, que renuncien”; y en el caso de los candidatos, si no hablan y se comprometen con los temas fundamentales, estructurales y de verdadero cambio, no vote por ellos, pregúnteles como van a resolver eso que prometen, que no sean más palabras vacías.
Si quiere ayudar a México, si quiere un futuro mejor para su familia, empiece cuestionando, aporte y involúcrese activamente en transformar a nuestro país. Lo necesitamos.
Sígame o escríbame en: Twitter @Manuel_Galvan E-mail: [email protected]