Vínculo copiado
"Mundo Show" presentó a Carlos Ballarta en San Luis Potosí y su nueva rutina “Furia Ñera”.
18:43 miércoles 4 octubre, 2017
RMX 96.9 FMDesde pequeño he sido gran fan de la comedia; tengo que aceptar que en la época en la que no teníamos tantas opciones para consumir contenidos disfrutaba mucho de aquellos chafísimas programas de televisión abierta. Por supuesto, conocía y admiraba a algunos de los comediantes más populares de EUA, como Leslie Nielsen, Eddie Murphy o Jim Carrey -aun cuando eran doblados al español-. Muchos años después, cuando pude entender el inglés fluidamente comencé a disfrutar más de la comedía gringa; las narraciones libres con una chispa de burla, ridiculez o sarcasmo me parecían más complejas e interesantes que sólo “contar chistes”. El humor mexicano tiene la tendencia a burlarse del otro, mientras que los comediantes gringos se burlan de sí mismos y sus circunstancias personales, tal vez nos falta trabajar esa auto-crítica. En los últimos años, Netflix y YouTube han sido para mí el canal más importante para consumir comedia; resúmenes de programas como Last Week Tonight with John Oliver, Key & Peele o The Late Show with Stephen Colbert me resultan inteligentes y divertidos. A través de Netflix he conocido muy buenos representantes del stand up comedy como: Louis C.K., John Mulaney, Sarah Silverman, Anthony Jeselnik o Aziz Ansari. Desafortunadamente, desde las mismas plataformas, me he topado con malos comediantes mexicanos que han realizado pésimos intentos por incursionar en el género del stand up. Carlos Ballarta es parte de esa oleada de comediantes que han recibido la oportunidad de llevar sus rutinas a especiales de Netflix; pero ha sido para mí gusto, quien mejor desarrolla el formato stand up comedy -ácido, controvertido e interactivo con la audiencia-. Su especial “El amor es de putos” logró posicionarlo como uno de los “standoperos” más exitosos, y apenas el pasado 20 de septiembre Ballarta se presentó en San Luis Potosí con una nueva rutina llamada “Furia Ñera”. Cuenta el propio Carlos que este show se construyó con pruebas y errores, se ensayaron los chistes con diferentes audiencias y fue puliendo lo que daba y no daba risa hasta llegar a un producto ideal. La Cineteca Alameda estaba repleta, sin duda los potosinos esperaban la visita de Ballarta porque muchos se dieron cita aquel jueves. El espectáculo arrancó con las intervenciones de Axel Tejada y Ángel Briones “El Patán”, comediantes potosinos que también han participado en especiales de Comedy Central, ambos lograron el objetivo, con referencias locales que hicieron eco en las risas de los asistentes. Cuando llegó el turno de Ballarta el ritmo único y original de este personaje logró penetrar la barrera cómica de aquellos que aún no explotaban a carcajadas. También él hizo referencia a la política local: “apenas llegué a San Luis y me pidieron ponerme una playera amarilla”, fue de las frases iniciales con las que el oriundo de la CdMx arrancó. Su rutina tiene más complejidad de la que deseamos entender. La “furia” es real, y no es únicamente suya, es la furia del pueblo mexicano, de los marginados, de todos los que nos frustramos con la desigualdad y las friegas constantes de las circunstancias propias y ajenas. Lo “ñero”, es el rezago educativo de nuestra gente, el pensamiento mágico que aún opera en la mente de muchos mexicanos, sin importar el nivel socio económico. “La furia ñera” de Carlos Ballarta está llena de dureza, de crítica disfrazada de comedia, de temas incómodos que nuestra sociedad necesita enfrentar. Que interesante me resultó ver a los potosinos riéndose de las decisiones inútiles de su gobierno, burlándose de “La Reina de México”, carcajeándose del aborto. Tal vez es el mayor logro de Ballarta, ser quien nos ha enfrentado a nosotros mismos, enseñarnos a burlarnos de nosotros a través de sus historias. Espectáculos como este deben ser apreciados de fondo; vale la pena que si Ballarta visita tu ciudad te des la oportunidad de asistir; participar con mente abierta y ver más allá de la broma, buscar el contexto de cada situación y hacer la introspección necesaria para alcanzar la “calma” y “cultura” que sean antónimos de “La furia ñera”.
Consulta más eventos de Mundo Show aquí.