Vínculo copiado
Exclusiva
El economista señaló que la falta de voluntad de los bancos comerciales de difundir el billete de mil pesos, es una muestra del futuro problema
11:42 viernes 31 agosto, 2018
MéxicoEl economista Raymundo Tenorio Aguilar, consideró que la introducción del nuevo billete de dos mil pesos anunciado por el Banco de México (BM), sería una acción que de entrada sería inútil para la distribución en el país, pues expuso que actualmente los bancos comerciales no han sido obligados por la política monetaria del BM, a tener que distribuir el actual billete de mil pesos, que según cifras solamente representa el 1.5 por ciento de los billetes en circulación desde hace nueve años de su introducción. Explicó que actualmente se tiene registros de que el 41 por ciento de los billetes en circulación son de $500, el 18% de $200, el 17% de $100, el 12% corresponden a los de $50, y el resto de se reparte entre los 20 pesos. “El billete de dos mil pesos es una respuesta directa a la inflación, cuando se ve que las denominaciones monetarias crecen en su valor nominal, en este caso la conveniencia de introducir un billete de dos mil pesos es que la inflación está dificultando la transacción comercial, y entonces se ponen mayores denominaciones para que se traiga menos billetes en la bolsa… es un impacto inflacionario”. El experto destacó que será la primera vez que se registre desde 1925, la circulación de dos billetes de diferentes denominaciones (20 y 500 pesos), con la imagen del mismo prócer de la patria, este caso del expresidente Benito Juárez. Además Tenorio Aguilar, advirtió que la introducción de nuevos billetes de mayor denominación provocará que desaparezcan billetes de menor denominación. “Estamos aún a tiempo de que la política regulatoria obligue a los bancos comerciales primero a difundir masivamente los billetes de mil pesos, considero que entre seis y ocho meses tendrían que pasar para que lleguen los billetes de dos mil pesos”