Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este primero de octubre iniciamos una nueva administración municipal y con ella nuevas expectativas para contar con una gestión urbana más eficiente
11:27 sábado 6 octubre, 2018
VIRALES
Al inicio del año comentamos que 2018 marcaba una oportunidad para el desarrollo urbano en San Luis Potosí, teníamos a nivel global una Nueva Agenda Urbana que marcaba el derrotero para las ciudades sustentables, seguras, resilientes e incluyentes; también teníamos una nueva ley general de asentamientos humanos en México; y en San Luis Potosí podríamos tener un nuevo Plan, una nueva Ley y el inicio de las administraciones municipales que podrían definir una nueva pauta para un crecimiento urbano más ordenado y que genere valor a las personas y las empresas de nuestra ciudad. Este primero de octubre iniciamos una nueva administración municipal y con ella nuevas expectativas para contar con una gestión urbana más eficiente, transparente y que oriente el crecimiento de la ciudad dentro de los límites municipales, pero que también sea capaz de establecer acuerdos con otros municipios para generar una integración armónica y responsable de la ciudad. La armonía se refiere a tener un continuo urbano bajo las mismas premisas de desarrollo, que conecten la infraestructura y que complementen sus servicios; responsable porque el crecimiento no es sólo a base de asfalto y edificios sino también de mantener los recursos naturales, una reserva biológica, parques urbanos, ríos, áreas de recarga y capaz de generar energías limpias. Si bien no tenemos aún un Plan de Centro de Población para dos de los seis municipios de nuestra metrópoli, tenemos la oportunidad de trazar primero un proyecto de ciudad para orientar y generar valor en nuestra urbanización. Un proyecto de ciudad implica definir claramente en qué seremos buenos los próximos años, trabajar en ello y medirlo, que todo lo que realicemos esté alineado al logro de esa visión, que nos genere valor a los potosinos en la calidad de vida, en nuestra seguridad o en nuestro medio ambiente. De acuerdo con nuestra vocación económica, social y científico tecnológica, Podemos tener un proyecto de ciudad sustentable, esto es que de acuerdo con los compromisos de nuestro país con la ONU, desde separar la basura hasta tener un sistema de movilidad activa, no motorizada o con un buen transporte público, que generemos espacios verdes, que estemos preparados para enfrentar el reto de la energía. En términos generales que tengamos responsabilidad de todos con el medio ambiente y que sea sostenida en el largo plazo para el beneficio de las generaciones futuras.
También podemos “apostar” por un proyecto de ciudad de la salud, ya que contamos con una larga tradición en medicina en nuestra ciudad, buenas instituciones tanto académicas como hospitales de importancia nacional e incluso internacional en algunas especialidades, con ello las actividades de negocio o turísticas tendrían que fortalecer este rubro, como el turismo médico, el clúster médico, así como la investigación, la tecnología y la innovación para las actividades. Un buen ejemplo de este caso es la ciudad de Houston, con la cual además mantenemos comunicación vía aérea. Tal vez nos alcance hasta para una ciudad de los alimentos, esta es la segunda actividad económica de nuestra ciudad, forma parte de uno de los principales retos a nivel mundial, junto con la energía y el agua es un tema de sustentabilidad en las ciudades. San Luis Potosí podría generar soluciones y desarrollo para garantizar con éxito la provisión de alimentos de calidad en el futuro ya que tenemos empresas e investigadores trabajando en ello. Es importante precisar que si bien la industria automotriz ha generado nuestro crecimiento urbano acelerado, debemos de fortalecer otra actividad y establecer nuestro proyecto no basado en el automóvil, de tal manera que seamos congruentes entre resolver la movilidad, ser sustentables y no producir coches, para dejar de ser la ciudad de los coches; al menos que generemos innovación en autos inteligentes. Lo que si es seguro, que con la nueva administración municipal tenemos una oportunidad que organizar nuestra ciudad por su tamaño, por su dinámica económica y sobre todo por nuestra gente, las ciudades con menos de un millón y medio de habitantes son las más fáciles –relativamente- de planificar, pero esto lo vamos a descubrir los próximos meses.