Vínculo copiado
Exclusiva
La especialista en igualdad de género Gloria Serrato considera que la violencia a periodistas sigue viéndose como común.
15:48 lunes 6 agosto, 2018
San LuisGloria Serrato Sánchez, periodista experta en temas de violencia de género, se refirió en el espacio de Imagen Informativa al incremento de la violencia hacia las mujeres periodistas, un problema que se sigue viendo común y hasta normal desde la clase política. Dijo que el reciente caso de la amenaza del diputado perredista local, Sergio Dessfasiux en contra de una reportera de un medio local sigue siendo una muestra de que aunque hay una queja por parte del legislador, hay encono y violencia desde el legislador, pues la mayoría de las veces el propio diputado ha tenido casos parecidos como este.
“Es importante que las personas que ejercemos periodismo estemos organizados de tal manera que podamos apoyar a las mujeres que son víctimas de violencia por su profesión, debemos acompañarlas cuando decidan presentar un recurso legal.” Hizo un llamado a las autoridades para que se registren todo tipo de intimidaciones o ataques hacia periodistas y que sea el Comité de Protección de Periodistas quien ejerza la presión para que las amenazas del legislador Dessfasiux tengan una sanción y dejen de verse como algo común de la profesión en nuestra entidad, porque aseveró San Luis Potosí tiene un contexto de violencia parecido al de otras entidades y dejar pasar esto puede ser grave en el futuro si se presentan más casos por no atender esta problemática a tiempo. La especialista consideró que ser mujer en el periodismo sigue siendo una tarea difícil, pues afirmó que según indicadores oficiales como de la ONG Artículo 19, México sigue siendo el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo. Agregó que la realidad de un contexto tan violento, el hostigamiento de las autoridades en contra de los periodistas se ha incrementado en nuestra identidad, pues dijo que cada vez más se ha intensificado el desprestigio y los intentos de linchamiento mediático en redes sociales para afectar en la imagen de los periodistas que difunden información no deseada por los servidores públicos.