Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Gobierno mexicano no tiene dinero y si no realiza acciones inmediatas la economía se contraerá 7% este año, algo parecido a lo que ocurrió en 1995, asegura el economista Raymundo Tenorio
01:05 miércoles 1 abril, 2020
MéxicoLa única manera de que México pueda enfrentar la crisis económica que se espera a causa del coronavirus es utilizar la línea de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), así lo aseguró en entrevista para “Así las Cosas”, el economista Raymundo Tenorio.
Dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador le tiene miedo a esta línea preferente de crédito que tiene abierta el gobierno de México y para la cual se destinan recursos cada año en el presupuesto, porque cree que le van a pedir ajustes en términos de impuestos, pero el experto dijo que ese escenario es cosa del pasado y mucho menos hay riesgo de un escenario como el del Fobaproa, como también lo cree el presidente AMLO. Detalló que si México se ampara en este crédito lo único que realizará el Fondo Monetario Internacional en el país es supervisar que los recursos de la línea de crédito se apliquen en lo que se anuncie. Tenorio apuntó que el diagnóstico rápido del Fondo Monetario Internacional precisa que cada mes que dure la pandemia el PIB de las economías emergentes como la mexicana caerá 2% “y si el canciller Marcelo Ebrard dijo ayer que vamos a durar un año en recuperarnos no es descabellado pensar que la contracción de la economía mexicana será de hasta 7% este año, algo muy parecido a lo que se vivó en 1995”. Dentro de los sectores que resultarán más afectados enumeró seis: la construcción, la industria automotriz, la industria metal mecánica, la industria electrónica, la industria de muebles y la industria alimentaria. El experto cree que la única manera de reactivar la economía mexicana es acceder a la línea de crédito porque el gobierno mexicano no tiene dinero, “si tiene un margen financiero tan reducido, haz uso de la línea de crédito del FMI, es la única luz al final del túnel”. Interrogado sobre los estímulos que han anunciado varios gobiernos estatales para paliar la crisis económica que se avecina, dijo que los gobiernos estatales están muy limitados fiscalmente y que “no habrá presupuesto local que alcance. Se requiere un esfuerzo a nivel federal”. Finalmente, dijo que por cada puesto de trabajo que se proteja en la economía formal se estará protegiendo a 3 personas de la economía informal, “aquellos a los que les compras el jugo de naranja, las personas con las que te boleas los zapatos”.