Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hace alrededor de 12 años comenzaron a ponerse “de moda” en nuestra ciudad términos como el bullying y se logró una creciente popularidad de nuevos canales de comunicación social como fueron el correo electrónico y el Messenger de MSN, transformando la rapidez y la facilidad de comunicarnos con nuestros seres cercanos
00:06 miércoles 30 septiembre, 2020
ColaboradoresHace alrededor de 12 años comenzaron a ponerse “de moda” en nuestra ciudad términos como el bullying y se logró una creciente popularidad de nuevos canales de comunicación social como fueron el correo electrónico y el Messenger de MSN, transformando la rapidez y la facilidad de comunicarnos con nuestros seres cercanos. Actualmente contamos con decenas de plataformas que nos permiten conectarnos, en tiempo real, con personas de todas partes del mundo, en todos los idiomas y para todos los usos y necesidades. La generación millennial (nacidos entre los años 1981 a 1996) se encontraron con un abanico interminable de oportunidades para socializar, aprender, laborar y optimizar sus tiempos; todo al alcance de sus pantallas, generando grandes beneficios para todos y mejorando la calidad de vida de sus usuarios. Las ventajas son evidentes, nadie puede negarlas; sin embargo, todo lo bueno abre puertas para el uso incorrecto, desmedido o malintencionado. Con las nuevas plataformas de comunicación se abrieron las puertas para actividades como robos de identidad, hacking, sexting, grooming y muchas otras. Los millennials y, posteriormente los centennials encontramos una facilidad total para expresar nuestras opiniones sin miedo al juicio o la crítica, hasta al punto en el que las amistades, “ligues”, noviazgos y cualquier comunicación se vuelve prioridad por algún medio electrónico. Las redes sociales han traído una dependencia a la opinión pública, buscando compartir y generar interés incluso con desconocidos, además de una adicción al uso de las mismas; abriendo las puertas a malos usos. Save the Children define al sexting sin consentimiento como “una conducta de alto riesgo que practican los y las adolescentes al intercambiar mensajes o imágenes propias con contenido sexual”. Cuando este material se difunde sin el consentimiento del menor de edad se considera como forma de violencia y, en nuestros tiempos, las redes sustituyen también la manera en que los y las adolescentes se relacionan sexualmente al compartir contenido íntimo supuestamente con alguien de confianza.
En San Luis Potosí, vía Facebook, existió durante varios años un popular grupo conocido como “La Logía”, el cual diariamente era alimentado con fotografías y videos de potosinas, sin su consentimiento, y visto por cientos de personas. En los últimos días este grupo fue cancelado por la Policía Cibernética de San Luis Potosí, marcando la primera gran victoria en contra de estas malas prácticas. Sin embargo, el trabajo está lejos de ser completado. Existen decenas de este tipo en esta misma red social e innumerables grupos en WhatsApp, todos con el mismo uso y objetivo; por lo que una imagen puede ser repetida de manera exponencial y estar disponible en todo momento. Comparto esto como un novato en el tema que busca generar conciencia en ti, que te tomas el tiempo de leerme, de que tu contenido “íntimo” (o el de cualquier persona a la que quieres) fácilmente puede caer en las manos equivocadas. Todo el contenido que está en redes sociales es público y le pertenece a la red social en cuestión, por lo que una vez ahí no hay vuelta atrás. Comenta el tema con tus familiares, amigas, compañeras; busca evitar estas malas prácticas; cuídate y protege a los tuyos. Recuerda que todo el contenido que está en internet es generado por gente común, como tú y como yo. ¿Tienes más información del tema o te gustaría comentar conmigo? Contáctame en Twitter: @carlos_go1.