Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A partir de la llegada del siglo XXI, momento en que arriban también las redes sociales a nuestras vidas y en particular a inicios del año 2006, cuando la red social Twitter llego para ser un medio de expresión de todas las personas, en todo el mundo.
23:24 martes 8 mayo, 2018
ColaboradoresA partir de la llegada del siglo XXI, momento en que arriban también las redes sociales a nuestras vidas y en particular a inicios del año 2006, cuando la red social Twitter llego para ser un medio de expresión de todas las personas, en todo el mundo. Los grupos de intelectuales, teóricos, comunicadores y estudiosos que eran voces calificadas y merecían los micrófonos, cámaras y publicaciones en medios de comunicación, por un valor que obtuvieron por su talento, estudios y años de buscarlo, resintieron la posibilidad de saber que ahora cualquier personas podría expresarse, de manera libre y con la posibilidad de alcanzar al máximo auditorio mundial con algún talento, idea, critica o momento de vida, aun sin ser expertos en algún tema en particular y sin años de estudio. Ricardo Alemán fue uno de esos ofendidos con la llegada de las redes sociales, al grado de expresar de manera permanente en sus espacios (radio, TV e impresos) su rechazo a estos nuevos medios de expresión democrática, al llamarlas siempre de manera despectiva, olvidando que hoy además de eso son personas y voces que se deben respetar, a pesar de su intolerante visión, visión que no le impedía si usarlas a conveniencia cuando estas le podrían ser útiles. Un “periodista” que dejo su postura imparcial por un atractivo llamado del partido en el poder, al que siempre encumbraba y atento atacaba a sus detractores, para así perder poco a poco credibilidad en su persona, que peso menos que el hambre (de la buena y la mala) de seguir una línea, al igual que le pasa a algunos comunicadores de todos los medios. Y fue el ríspido momento electoral en que nos encontramos, motivo de las Campañas Electorales Presidenciales 2018, donde el partido en el poder más que nunca teme perderlo, en manos de un radical perfil como Andrés Manuel, por lo que alentó la urgencia de desprestigiar al puntero vía medios y comunicadores para llevar de manera lamentable esto a los niveles tan bajos como el que este comunicador cayo, el pasado fin de semana cuando en una publicación de Twitter, alentaba a los fanáticos de Andrés Manuel (“chairos” como se les conoce) a realizar lo que sufrió Selena, Versace y John Lennon al ser asesinados en manos de sus “fan”. Situación que el comunicador (partidario de la regulación de las redes sociales) no vio grave, hasta que las redes sociales escandalizaron (como gota que derramo el vaso) y no se hicieron esperar los reclamos de usuarios, desde los de a pie hasta los más destacados en todos las áreas de la vida pública, para culminar con su “despido” de los espacios que tenía en Televisa y Canal Once (hasta ahora) Es claro que las redes sociales nos muestran lo mejor y lo peor de las personas y en esta ocasión, estas a quienes tanto denostaba le cobraron muy caro, su atrevimiento de rebasar los niveles que un líder de opinión en campaña electoral podría permitirse. Sin duda este comunicador no supo adaptase al momento histórico que las redes sociales, construyeron en la comunicación mundial y tampoco logro separar sus preferencias de la voz que de un comunicador se espera, en un momento tan delicado como la elección del próximo Presidente de la República en tiempos “tormentosos” como los que sufre México. Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp