Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Bienvenidos a la realidad conservadora o al empate y voltereta del equipo de la corrupción: el mismo Diputado que la inició promueve ahora una prórroga para la plena vigencia de la Ley con la que podrían empezar a aplicarse multas y sanciones por su desobediencia.
23:47 domingo 29 septiembre, 2019
ColaboradoresLa iniciativa del Congreso Local para regular el uso indiscriminado de plásticos desechables, especialmente las bolsas y popotes, que en el comercio se reparten al por mayor generando toneladas de basura y de problemas ambientales, bloqueos de drenajes y sin fin de etcéteras, resultó un Gran acierto de la presente Legislatura. Tal iniciativa la aplaudimos muchas personas, yo llegué a comentarlo en este espacio; sin embargo...bienvenidos a la realidad conservadora o al empate y voltereta del equipo de la corrupción: el mismo Diputado que la inició promueve ahora una prórroga para la plena vigencia de la Ley con la que podrían empezar a aplicarse multas y sanciones por su desobediencia. La lógica es simple: sin multas y sin sanciones, no hay coercitividad, se le tumban los dientes a la Ley y la Ley no sirve, no se aplica. La ley no puede estar supeditada a la Buena Fe. Debe ser imperativa e imperativo viene de Imperium, lo que está sobre cualquier cosa y apreciación subjetiva. Me entero de esta malísima noticia por la prensa local y de inmediato paso a quejarme y a compartirle mi decepción sobre esta legislatura "que pudo haber sido y no fué". Se explica que el mismo Diputado que propuso la prohibición pedirá ahora la postergación. Después de que esta se logre ¿Cree que la Ley vuelva a ser vigente en plenitud y alcance? ¿Cree que se van a respetar las disposiciones prohibitivas y regulaciones buenas, malas y regulares que la Ley contiene actualmente? ¿Cree que con la prórroga vendrán revisiones y contrarreformas que revierta lo que ya se logró?
Veamos el contexto: la información consigna que los integrantes de la Mesa Directiva de CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados) Delegación San Luis, solicitó la ampliación de plazo (prórroga o postergación) para que entre en vigor la Norma Ambiental que prohíbe el uso de bolsas de plástico y popotes, con el pretexto de que en San Luis Potosí no hay proveedores de material 100% biodegradable y compostable que la propia Ley recomienda en sus artículos 104 y 107. La petición de prórroga hasta Enero de 2020, es para "buscar proveedores con los que se pueda cumplir con la Ley" ya que "doce meses no fueron suficientes para encontrar proveedores" de estos materiales y los restauranteros no están listos para sustituir las bolsas y los popotes, lo que hace "imposible" cumplir con las especificaciones de los productos permitidos. ¿Creen que nacimos ayer? Y que en nuestra infancia había por todos lados popotes y bolsas de plástico, ¿Suponen que los restaurantes y el comercio no pueden funcionar sin las bolsas de plástico ¿No conocerán el cartón y el papel? Al respecto me permito decirle a los restauranteros que hay una cosa que se llama internet y que en el cualquier buscador, tardé cerca de 30 segundos en dar con una lista inicial de diez páginas de proveedores de material biodegradable que ellos no encuentran per también pueden evitar los materiales contaminantes de otras muchas formas y cumplir con la Ley. Como decía mi madre cuando pedíamos un ride, "¿Que naciste en carro o qué?". Las bolsas de plástico son útiles y no tienen por qué desaparecer, pero si reducirse a lo estrictamente necesario para salvaguardar un mejor lugar para vivir a los que siguen. Cuando comenzó la restricción pude observar como simple ciudadano una gran respuesta de la gente, recuerdo que hasta en un puesto callejero de gorditas de horno, después de haber hecho fila, me doy cuenta que además de tener que sostener y lidiar con la correa del Boris (nuestro perro) tendría que hacer malabares para llevarlas a casa, pues las niñas que despachaban me informaron que ya no se permitía regalar bolsas y las necesidades del Boris habían acabado con la única que cargué. La señora que me precedía en la fila se acomidió y me dijo que iría a su carro; cuando regresó me regalo una bolsa usada pero limpia y además el consejo de que fuera guardando todas las que pudiera porque luego hacen falta. Así lo he hecho y transmitido a mi familia, recogiendo además las que me encuentro de buen aspecto mientras que las más sucias les hago uno o más nudos antes de tirarlas en algún depósito. Ese es el espíritu de la Ley o de la Reforma a la Ley Ambiental del Estado, buscar la moderación en el uso de esos plásticos. Privilegiar el uso indispensable y desechar el derroche. Ese es el espíritu que creo yo ver en esta Reforma, un espíritu que quizá los legisladores no tengan. Acaso se trataba solo de alcanzar la cuota de Iniciativas y lo que suceda después, que lo tiren en una bolsa aunque no sea biodegradable.