Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Para el experto economista el acuerdo que logró AMLO con Trump para disminuir su producción petrolera no es aún aclarado el por qué y prevé que esto traiga consecuencias al país.
01:05 sábado 11 abril, 2020
San LuisTras la crisis petrolera que se vive en el mundo por los desencuentros entre Rusia y Arabia Saudita; El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró la mañana de este viernes que su país se ha sumado al pacto de la OPEP+ para reducir la producción de petróleo pero con una disminución de solo 100,000 barriles diarios después de pactar también con Estados Unidos, que en compensación bajará un poco más su producción. Ante ello para el economista Raymundo Tenorio,, esta decisión ubica a México en una disyuntiva ahora con los árabes, y que por esta situación muy probablemente se tendrá que llegar a un acuerdo extraordinario pues argumentó que México al vender más de 1 millón de barriles de petróleo diarios se está buscando que por el contexto internacional al no aceptar la Secretaria de Energía, Rocío Nahle se les hizo daño a todos los países, al no querer bajar su producción para así poder nivelar los precios en el mundo. También detalló que al llegarse a este acuerdo con el mundo, se debe tener en cuenta bajo qué condiciones se llegó a este compromiso con el vecino país del norte. “Ante todos estos términos me parece que fue una pésima negociación”. Sostuvo que México no respetó los términos a los que lo invitaron los grandes productores del mundo, y que éste acuerdo con los mexicanos le beneficia únicamente a Donald Trump, pero reiteró que aún las consecuencias están muy lejos de ser aclaradas y se tendrán que buscar las respuestas en la conferencia mañanera del presidente AMLO.