Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
“Luego están ofendidos y enojados porqué nadie les dijo que eso está mal” señala la comunicadora en su visita a SLP sobre el movimiento internacional contra el acoso
16:23 jueves 8 marzo, 2018
San LuisLa comunicadora Fernanda Tapia de visita en San Luis Potosí consideró que para que el movimiento #MeToo (Yo también), que visibiliza el acoso que viven las mujeres, funcione, tendría que ir acompañado de una serie de acciones que muestren el por qué está sucediendo, de lo contrario se victimiza a los victimarios y una reparación del daño.
"Luego están ofendidos y enojados porqué nadie les dijo que eso está mal, que todavía están siendo amables con la damita porque la está chuleando". Lo anterior durante su visita a San Luis Potosí en la que impartió su plática "Ellos vs ellas, hagamos una tregua", en el marco de la conmemoración del día de la Mujer. Señaló que en toda América latina hay 12 feminicidios diarios, de los cuales 7 se realizan en México, esto en parte a la diferencia social y el discurso que se maneja sobre que los grupos en desventaja son para desquitar las frustraciones y uno de ellos es la mujer. Debido a los tabúes de que el hombre es el proveedor, el pilar de la familia, y el cambio de rol que está habiendo en los géneros, la violencia hacia la mujer está siendo cada vez más sofisticada. "De repente las mujeres estamos haciendo mucho de lo que a ellos les decían que tenian que hacer para ratificarse como hombres, hay una confusión y por ello un temor absoluto y ante el miedo matas lo diferente". La reeducación, aunque es difícil, tendría que empezar por diálogos y reflexionar sobre el "manual" que se ha seguido en la sociedad sobre los roles sociales, visibilizar no solo las situaciones de discriminación y violencia contra las mujeres, sino contra todos los grupos vulnerados.