Vínculo copiado
Sector educativo no laborará los días 2 y 3 de noviembre, aprovechando el Día de Muertos
15:52 martes 31 octubre, 2017
San LuisLíderes empresariales muestran su descontento en torno a que el sector educativo alargue días de asueto, aprovechando días festivos y que se generen puentes vacacionales que afectan la agenda y la educación de los estudiantes, esto luego de que el sector educativo anunció que no solo cancelarán clases el día 2 de noviembre, con motivo del Día de Muertos, sino que también se suspenderán actividades el viernes 3 de noviembre. Jaime Chalita Zarur, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que este tipo de asuetos no abonan a mejorar la calidad de la educación que se tiene en los centros educativos, pues pone en desventaja al país en cuestión educativa frente a otros países y a los estudiantes se les forma una cultura indeseada, que se aleja del trabajo y del esfuerzo. “Una de las cosas que hacen falta en nuestro país es la calidad del trabajo y su continuidad, con situaciones de puentes en donde la gran parte de la burocracia deja de trabajar y la inasistencia de estos centros escolares, no nos hace ningún favor, nos pone en desventaja frente a países avanzados”.
Por su parte, Raúl Martínez Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), comentó que ha sido un eterno suplicio el reclamar por este tipo de acciones del sector educativo, de generar un puente que no abona a la educación de los estudiantes. “De por sí los alumnos van a tropiezos aprendiendo y ahora con este puente, solo vemos la deficiencia del sector educativo.. los sindicatos han abonado a logros sindicales, pero en prejuicio de la ciudadanía y de los alumnos, esto no abona en nada, que hagan estos logros sindicales”.
El presidente de la Canacintra hizo un llamado al sector educativo a evitar este tipo de acciones, pues son los responsables del futuro de México, de las industrias, de los comercios y del sector laboral , “y si los están acostumbrando desde ahora a hacer puentes y a estirar los días festivos, no abona nada a la educación”.