Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta iniciativa provocó una reacción bastante rabiosa que se tradujo en un accionar que la mayor parte de la gente no percibe, pues la caída de la bolsa no es un fenómeno natural, es un comportamiento que también puede estar dirigido.
23:12 domingo 11 noviembre, 2018
Colaboradores“Movimiento social” es un concepto que se acostumbra usar mucho de un par de décadas para acá en nuestro país, todo mundo puede hablar de movimientos sociales, pero en realidad ¿Qué son los movimientos sociales? ¿Cuáles son los movimientos sociales auténticos? ¿Los movimientos genuinos? Qué los diferencia de las acciones de los grupos de interés o las de grupos de presión y las de Partidos Políticos. Hay muchas diferencias, primero el ámbito de acción haciadonde están dirigidos, en el caso de los movimientos sociales el ámbito de acciónestá constituido, como su nombre lo dice, específicamente hacia la sociedad; en cambio, en los grupos de interés, los de presión y también en los partidos políticos el ámbito de acción es hacia las Instituciones, de alguna forma entonces, están institucionalizados. Además son de carácter (y duración) más permanentes que los movimientos sociales, que suelen surgir para un específico asunto, pero también dentro de los movimientos sociales o de los movimientos así simple y llanamente que se dan respecto a un fenómeno o algún acontecimiento, en protesta a un hecho, se dan diferencias porque no todos son auténticos. ¿De dónde puede surgir esa autenticidad? básicamente de algo que se llama legitimidad y no hablo de legalidad aunque no necesariamente deben ser ilegales en su accionar; esto más bien tiene que ver con lo justificado que esté el movilizarse para un hecho específico. Como ejemplo el caso de INTERAPAS en Soledad que se conoció esta semana, eso es lo que llamo “pseudo movimientos sociales”; es injustificable que se vaya a reclamar que no hay agua en el municipio cuando la Delegada que acaba de llegar tiene pocos días en el cargo y no puedeser su culpa ni de la nueva administración el que no haya agua en Soledad. Evidentemente es un problema de administraciones anteriores, inclusive algunas de las pancartas y gritos de los manifestantes que se pudieron apreciar, decían tener 45 años sin agua. Entonces ¿porqué hasta ahora se les ocurrió reclamar? y ¿Quiénes son los que reclaman? ¿Realmente son personas de la sociedad civil? Pues se acusa y vimos a varios funcionarios, regidores y gente vinculada con “la gallardía”. Desde ahí ya no podemos hablar de un movimiento social, pues evidentemente hay un interés muy remoto al de la sociedad, es un interés focalizado en un grupo, esos intereses no son los que legítiman algo. Paso ahora de lo local a lo nacional: esta misma semana acabamos de observar la iniciativa que presentó el grupo MORENA para quitar las comisiones de los bancos, que son excesivas y que realmente no tienen justificante alguna, porque se supone que están hechos para dar un servicio , independientemente de que puedan lucrar lo justo. El caso es que México es el que paga los costos más altos de todo el mundo, tanto en comisiones como en intereses. No es justo que un país tan amolado tenga ese tipo de cuestiones, un solo ejemplo es que Banamex (City Group) cobra el doble de comisiones en México que en Estados Unidos ¿Cuál es la diferencia? Por cierto este grupo no perdió en el movimiento de bolsa, seguramente porque no se sumó para hacerle manita de cochino al Gobierno. Esta iniciativa provocó una reacción bastante rabiosa que se tradujo en un accionar que la mayor parte de la gente no percibe, pues la caída de la bolsa no es un fenómeno natural, es un comportamiento que también puede estar dirigido y ¿Quién dirigió ese movimiento que lejos de lo social resulta soterrado? Pues los banqueros, ese es el grupo de interes junto con empresarios que tienen inversiones y acciones en bolsas, simplemente se ponen de acuerdo para detener esto, entre dimes y diretes, además alguien les mete el miedo, sí, el miedo de que el dinero va a valer menos, de que todo va a subir, etc. Eso es lo que le están vendiendo a la gente. ¿Contra quién está enfocado esto? contra el grupo que entra después de 90 años de un partido hegemónico autoritario que los juntaba en los negocios, un periodo salpicado por una alternancia de 12 años que no significó ningún cambio; PRI y PAN empoderados durante tanto tiempo han creado un status quo de complicidades y corrupción, en el que “los que nada tenían” ahora hasta deben. ¿Se aspira a transformar esto? La gente quiere creer y así lo ha dicho en las urnas, ¿hasta cuándo y hasta dónde? Hay campañas mediáticas entusiasmadas en que el plazo venza si fuese posible antes del 1 de Diciembre. Garanticemos hasta lo justo la oportunidad que se buscó casi un siglo y que ahora se tiene; pensemos caray, es lo que oficiosamente propongo; Informarnos e Informar bien, la gente tiene que saber que esa caída de la bolsa es momentánea y que además los mismos empresarios y banqueros no van a poder soportarla, no van a poder seguir haciéndola porque va contra sus propios intereses. Sólo será un golpe de unos días y si se les deja, van a tener que ceder y volver las cosas a la normalidad, las cosas caen por su propio peso y tienen que cambiar para bien de México, no puede ser éste el experimento y el país dónde todo mundo mete mano para sacar pero nunca para meter.