Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
“El liderazgo es hacer mejor a los demás, gracias a tu presencia y dejar el impacto en ellos durante tu ausencia”; Sheryl Sandberg COO Facebook
00:07 miércoles 29 enero, 2020
ColaboradoresEn las últimas décadas los espacios para las mujeres se han abierto de una manera justa y en otras ocasiones forzadas, los espacios que todavía hace unos años eran impensables para que las mujeres los ostentaran, la legislación ayudo a que hoy tengamos la misma cantidad de representantes públicos en México, con una paridad equilibrada, no así para funcionaras públicas, donde aún el “machismo” impera junto al compadrazgo que los llena de varones, los espacios en la función pública aún se resisten a esta apertura institucional, donde solo algunos se abren para ellas. “Las Juanitas” quedaron atrás en las elecciones públicas, aunque de manera forzada pero hoy es una realidad, que el 50% de los espacios electorales son para mujeres y un 50% para hombres, pues es claro que uno de los factores “de peso” en el interés de estos espacios sin duda, es el económico, que atrae a quienes desean los beneficiarios de los altos sueldos de las representaciones públicas, pues a diferencia de estos, las mujeres acceden fácilmente (por perfil y por mezquindad) a los liderazgos de las asociaciones civiles, que trabajan con causas sociales, porque en ellos no existe el interés económico de un sueldo o una utilidad económica, pero en esos espacios han demostrado siempre su mejor organización, liderazgo, honestidad y un gran corazón y pasión para lograr sus metas. Sin embargo un espacio donde es poco frecuente ver mujeres es en el sector empresarial, primeramente por la cultura familiar que absorbe gran parte de su tiempo de productividad económica, al espacio de la formación y educación familiar en el hogar, sin embargo hoy es posible ver cada vez más mujeres a la cabeza de las empresas. Con el gran mérito de poder organizar “las pocas horas” que nos da un día para organizar y poder atender a la familia y dar espacio también para participar en un trabajo o una empresa, en la cual por este mismo perfil de eficiencia, honestidad y gran productividad, han arrebatado espacio a los hombres. Hoy día en México existen más de una decena de mujeres que encabezan enormes corporativos, que incluso son parte del Rank de las fortunas más granes y por ende las más poderosas del País, por los resultados en el éxito económico de sus empresas, algunas de ellas herederas de grandes emporios, que no demerita que ahora sean grandes fortunas en crecimiento con el conocimiento y la pericia para liderar a miles de empleados en sus corporativos, que continúan en expansión tal es el caso de: María Asunción Aramburuzabala heredera del Grupo Modelo, que por su cuenta incremento la fortuna con inversiones en diferentes segmentos, como el de educación con algunas inversiones en San Luis Potosí. Eva Gonda de Rivera que controla el 50% del Grupo Modelo, propietarios además de Oxxo y el más grade distribuidor de Coca Cola entre otras inversiones. Marínela Servitje de Grupo Bimbo quien además incursión en temas de altruismo con gran pasión en los patronatos del Instituto Nacional de Pediatría, Consejo de Unicef, y las Fundaciones Televisa y Wal-Mart. Además muchas mexicanas han escalado en las corporaciones donde esos espacios reservados para hombres, dejaron de serlo como: Antonia Gutiérrez Pedroza, quien comenzó a laborar en American Airlines y en un par de décadas se convirtió en directora comercial de esta trasnacional. Mónica Flores Barragán actualmente Directora de ManpowerGroup Latinoamérica, responsable de 18 países, empresas como esta apuestan mucho por las mujeres en todos sus escalafones. Mayra González Presidenta y Directora de Nissan Mexicana con 17 mil empleados a su cargo, en un segmento que impacta en todo el mundo, que ha crecido en México de manera impresiónate en la última década, desde luego muy competido. Todos estos puestos y sillas directivas no fueran fácil de ganar, en un mundo dominado por hombres, con mujeres que dedican su tiempo a sus familias se convierta doblemente complicado, con un robusto “techo de cristal” pensado especialmente para no dejarlas crecer. Es por eso que es encomiable cada esfuerzo dedicado y cada meta alcanzada en la empresa mexicana por cada mujer, así como en las organizaciones empresariales, donde tampoco ha sido fácil el camino. En nuestro estado la presencia de mujeres en los consejos de organismos empresariales, no han tenido mucha participación, en organizaciones de menor alcance tuvieron presencia incipiente en los últimos 10 años, pero fue hasta el año 2019 que se logró romper este “techo de cristal” con la presencia de Lety Serment, en una de las 3 organizaciones más importantes de San Luis Potosí, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), situación que ha llevado a otras organizaciones a dirigir su atención a lograr evolucionar los “club de Tobi” a una verdadera participación con equidad, donde las mujeres no solo sean parte de la “foto” si no que también accedan a las decisiones organizacionales, como el caso de la próxima elección en la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) donde María Esther Castro Patton se perfila con gran respaldo de la plataforma de comerciantes y empresarios potosinos que durante más de 100 años le han dado fuerza a la organización empresarial más antigua del Estado, hoy que se necesita romper muchos taboos, complejos y ópticas machistas en todos los segmentos y espacios de México. Evolucionamos para ser un País más justo para nuestros hijos y nuestras hijas!
Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp