Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) De visita a SLP y celebrando 35 años de periodismo deportivo, dijo que los profesionales deben tener un estilo propio, “imitar es una vulgaridad”
11:32 lunes 14 octubre, 2019
San LuisLa cultura popular de nuestro país tiene voces, hombres, mujeres y nombres que le han dado vida a nuestra esencia tanto políticas, deportivas y del espectáculo, por citar algunos rubros, pero que todas se envuelven en esa magia y flocklore que la sociedad consagra. México es un país que precisamente consagra a quienes le acompañan en sus autos, en sus hogares, en sus dolores musicales, en sus gustos deportivos, en su vida diaria. Mas cuando son años los que le permiten ser un referente o basten pocos para consagrarse por siempre. El personaje con el que platique esa noche es uno de ellos. La televisión mexicana, con la poca todavía permeabilización de los sistemas satelitales que abrían infinidad de canales y no se diga las redes sociales, fue junto con la radio el único escaparate y centro de reunión, tanto de las voces y personajes de sus programas y novelas, como de tantas y tantas familias que buscaban la información o el entretenimiento. “24 horas con Jacobo Zabludovsky” era el intro básico e imperdible que esperábamos todos quienes, a los pies de nuestros padres, queríamos ser testigos del acontecer nacional e internacional. No había mas voz autorizada para la información. Como también y gracias a ese régimen de un México “unitelevisado”, el pulcro maestro del periodismo con enormes audífonos y eterna corbata negra, nos permitió enterarnos desde finales de los años 80´s hasta casi finales de los 90´s de los “Toros y deportes con el Joven Murrieta”. A unos informarse. Hoy a mi conocerlo: entrevistar-aprendiendo al Maestro Heriberto Murrieta. El debut Al recordar un septiembre de 1984 en Televisa Radio, cuando inicio una transmisión de fútbol en la ahora CDMX en un partido entre el Cruz Azul y el Toluca, Heriberto Murrieta conmemora 35 años de haber iniciado su carrera periodística como reportero de deportes. “Empecé en el 85 ya en televisa radio como periodista de fútbol me probé también para narrar toros y tuve la fortuna de ser aceptado y empezó la carrera de cronista taurino”. El Maestro Pepe Alameda, Paco Malgesto, Ángel Fernández, Fernando Luengas, “El Mago” Septién, Antonio Andere, “El Rápido” Esquivel y Julio Victoria son los nombres y hombres de una época que se antoja romantiquisima para poder disfrutar los deportes y espectáculos que daban vida de nuestro México. Y de ellos bebe, a algunos sin conocerlos, a otros conviviendo. A todos admirando. El hombre. Previo a ello habla de su persona. Un ser con virtudes y defectos, trabajador y apasionado tanto a su familia y a su trabajo. El periodismo y la comunicación fueron sus refrentes desde niño. Infancia que le emociona al recordar inmediatamente el nombre de su padre; la infancia -como todos- de compartir las aficiones paternas que marcan nuestra vida, en este caso la del niño Heriberto: los toros, el fut, el beisbol, la música, el arte y el teatro. Refrentes obligados de asistencia popular, del todavía México de los años 70´s cuando la sociedad mexicana compartía sus gustos y aficiones también con la magia de la televisión y la radio. Es su padre el motor central y referente para el periodismo deportivo. El gusto se cultiva. Igual si su padre hubiera gustado de ir a Donceles a ver los “espectáculos” legislativos acompañado del niño Heriberto, hubiera acabado de periodista de la fuente política. Pero no. Nos encontrábamos a la vera del Parque Tangamanga durante su visita a San Luis Potosí y el tiempo era corto. Esta platica duro ocho minutos.
La fresca noche nos llamaba al interior del recinto donde dictaría una plática Colegio de Ginecología y Obstetricia de S. L. P., A. C. de tema taurino, su más grande pasión. Pasión y vida que al tratar de escudriñar ocuparía más tiempo y horas, no motivos. Así que me enfoque a su esencia periodística, la básica. En exclusiva para Globalmedia, rememoró que fue en 1988 cuando empezó a trabajar a lado del Maestro del periodismo Jacobo Zabludovsky. El periodista Heriberto Murrieta se considera un periodista, argumentado, responsable, formal, articulado, mesurado. “Trato de evitar a toda costa alguna exageración o exabrupto o exaltación que desentone en la radio o televisión”. Platicó que su padre fue su referente de inspiración para dedicarse al periodismo deportivo ya que era aficionado a los toros, el deporte y la música clásica. “Contesté una convocatoria donde se solicitaban periodistas deportivos y de forma casual tuve la fortuna y recibí la oportunidad”. Puntualizó con un mensaje para los nuevos periodistas a quienes invitó a mantenerse informados, investigar, opinar con responsabilidad y sobre todo tener un estilo propio, pues dijo “copiar a alguien es una vulgaridad”. Cerré la grabadora. El micrófono en su conferencia principal le apremiaba.
El tiempo de lo platicado y poder compartirlo fue corto. El tiempo de lo platicado y conversación en la cena y una copa fue mejor. Recuerdos que se siguen alimentando de la pasión con la que los comparte y mientras el Matador de Toros Fermín Rivera, el empresario potosino Horacio Lizaola y yo le escuchábamos, su forma de transmitir el hoy y el ayer -su vida- nos permitieron informarnos de primera mano algunos capítulos de su vida. Como la labor periodística, informar con verdad. Transmitir con verdad.
Como lo hace Heriberto Murrieta.