Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Propuesta de AMLO podría saturar licenciaturas y afectar empleabilidad de egresados
13:40 miércoles 10 abril, 2019
MéxicoHacer posible que un mayor número de mexicanos tenga acceso a la educación superior de manera gratuita es una intención muy aplaudible, sin embargo, el hacerla obligatoria y en su calidad de gratuita provocaría un efecto contrapruducente que solamente beneficiaría a las personas que tienen recursos y no aquellos que viven en la marginación, además de que se pondría en riesgo la calidad de algunas carreras, así lo consideró Francisco Marmolejo, coordinador de Educación Superior del Banco Mundial. En entrevista para el espacio informativo de “Así las cosas”, sostuvo que el esfuerzo que pretende realizar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es positivo, pero debe concentrarse en fortalecer la infraestructura educativa, a las instituciones y tratar así de no saturar las licenciaturas que ya de por sí tienen una problemática grave. Explicó que la obligatoriedad de la educación superior crearía una calidad de muy poca pertinencia social que no cumpliría con las expectativas de los egresados y que en efecto fomentará condiciones desfavorables para la empleabilidad de los profesionistas. “No se pueden formar profesionistas del pasado para una problemática del presente. La realidad mexicana tanto histórica como socialmente es que actualmente se tienen condiciones de educación de mala calidad y desde el principio esta es una falta de reconocimiento social”. Por último, Francisco Marmolejo mencionó experiencias de países como Chile en donde se desarrolló un acceso universitario público, en donde se dio a conocer claramente cuáles son las condiciones de empleabilidad, aspiraciones económicas y salarios; esto es una información más objetiva para la toma de decisiones y eso es lo que debe de existir ahora, pues aseveró que es grave la rigidez de los programas académicos, y por ello deben flexibilizarse, pero también ser claros en la información, cosa que aún no sucede por parte del Gobierno de México, lamentó.