Vínculo copiado
Para quienes, la ´antigua normalidad´ se vivió por última vez entre el 12 y 17 de marzo, esta semana se cumplen un poco más de ochenta días del famoso #QuedateEnCasa
14:48 martes 2 junio, 2020
ColaboradoresPara quienes, la ´antigua normalidad´ se vivió por última vez entre el 12 y 17 de marzo, esta semana se cumplen un poco más de ochenta días del famoso #QuedateEnCasa, en nuestro ´confinamiento´, que desde mi punto de vista, y mejor dicho, fue nuestro ´refugio´… Amanece hoy, el día ochenta y tantos de esta ´bendita cuarentena´, y la pregunta sería, ¿logramos vivir un día a la vez?...algunos responderían que ´más o menos´, otros dirían que ´no tanto´, y algunos más que definitivamente ´sí´, con sus asegunes, con mensajes positivos, con video llamadas, con cansancio, con esperanza, con aliento, con desamor, con sabiduría, con un nuevo trabajo, con una nueva visión de lo que queremos lograr, con escuela a distancia, con menos tráfico, con la extraña visión de un nuevo objeto de uso común, el ´cubre bocas´; y aunque estamos por entrar a una nueva etapa, la reflexión en este momento nos invitaría a pensar si seremos la misma persona que éramos antes de que esto empezará. Puede ser fácil o difícil de contestar, dependiendo de nuestra situación, porque puede que haya pasado que perdiéramos el trabajo, o que me quedará sin pareja, que me haya mudado de ciudad, que la industria a la que me dedique tanto tiempo haya cambiado por completo, haya prosperado o quebrado…..o que alguien de mi familia, en el peor de los casos, víctima de esta enorme tragedia mundial, se haya ido….para siempre. Mi más sincero pésame. Ante la situación que nos rodea, en ocasiones, es difícil observar el lado positivo de las cosas; pero existe algo en nuestro interior que nos impulsa a seguir adelante; investigadores alrededor del mundo lo han analizado; y tiene que ver con un elemento invisible que vive en nuestro ser, en nuestra personalidad, en nuestro andar, y que muchas veces determina que tanto éxito vamos a tener (ahora más que nunca, bajo estas circunstancias), en alcanzar nuestras metas y objetivos, y que más de una persona, se ha replanteado en este preciso momento. A este elemento en nuestra personalidad se le conoce como GRIT; esta palabra está en inglés y no tiene traducción tal cual, entonces la usaremos de esta manera. Con GRIT asociamos enunciados como “nunca rendirse”, “hacerle frente a la adversidad”, “seguir adelante a pesar del fracaso”, y nuestro más común y bien ponderado, “échale ganas” o “si se puede”. Es un elemento clave que hoy en día determinara que persona hará frente con perseverancia y pasión a los retos que la vida nos ha presentado. Retos que nos harán cambiar, crecer y aprender cosas nuevas, ahora, por el simple hecho de interactuar de diferente manera con los demás. Angela Duckworth y Caroline Adams autoras de los libros “GRIT” y “Getting GRIT”, respectivamente, describen las característica de las personas que poseen mayores niveles de GRIT y brindan consejos clave para elevar esos niveles en nosotros mismos. A continuación un pequeño resumen de esos compuestos en nuestra personalidad que nos pueden apoyar en mejorar nuestro GRIT. Pasión o Interés. Siempre hacer lo mejor, ser el mejor en lo que estoy haciendo.
Perseverancia y Práctica. Nunca rendirme y salir adelante a pesar de las circunstancias.
Propósito. Alinear mis proyectos con la trascendencia positiva de mi persona y de las personas que interactúan conmigo.
Metas personales. Definir metas que con un esfuerzo mayor podamos alcanzar.
Felicidad. Estar satisfecho con nuestro pasado, atendiendo plenamente el presente y proyectando un futuro.
Tomar riesgos. Busca nuevos retos fuera de tu zona de confort.
Humildad. Aprende de todo, siempre y en todo momento.
Paciencia. Se tolerante, respira y fluye con el entorno.
Esperanza. Siempre piensa que lo mejor está por venir, se optimista.
La ciencia nos muestra que el GRIT es una de las razones fundamentales detrás de todas las grandes historias personales de éxito que nos llenan de inspiración, y de las cuáles en México, contamos por millones.
La buena y grandiosa noticia es que podemos desarrollar este elemento en nosotros mismos, nuestra pareja, nuestros amigos, nuestros hijos, padres, amigos, compañeros, estudiantes, y en las personas con quienes trabajamos.
Una buena dosis de GRIT, nos ayudará a salir delante en esta ´nueva normalidad´, preguntándote, ¿qué he aprendido?, ¿seré la misma persona?, o será tiempo de vivir en esta ´nueva normalidad´, con UN NUEVO YO.
Esta puede ser la oportunidad que estabas esperando, para brillar y hacer brillar a las personas que te rodean, a las personas que amamos, que apreciamos y que hoy, salen de casa, como tú, para seguir viviendo, de igual manera…. un día a la vez, pero con un poco más de GRIT. #CiudadesFelices #NuevaNormalidad Nos leemos la próxima. Escríbeme: [email protected]