Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Amigas y amigos, estamos a pocos días de empezar campañas electorales en el país y seguimos sin ver en la agenda de los candidatos, temas relevantes para los ciudadanos, para los empresarios. Por eso ando de latoso desde la semana pasada.
02:04 miércoles 28 marzo, 2018
ColaboradoresAmigas y amigos, estamos a pocos días de empezar campañas electorales en el país y seguimos sin ver en la agenda de los candidatos, temas relevantes para los ciudadanos, para los empresarios. Por eso ando de latoso desde la semana pasada.
Hablamos de la Mejora Regulatoria, ahora hablaremos de energía. Hace ya algunos ayeres, se aprobó la Reforma Energética, que, siendo necesaria, fue mal socializada, comunicada de manera incorrecta, es decir, se vendieron beneficios populistas que hablaban de bajar los precios de la gasolina, pero no se dijo realmente los beneficios como país, como negocio. De esta manera se generó una expectativa equivocada.
Quiero compartirle dos argumentos sobre este tema; primero, debido a los precios internacionales del petróleo, la alta necesidad empresarial de energía para procesos productivos, un presupuesto de egresos endeble, y un sin número de variables, se desarrolla la reforma energética, siendo el principal eje rector, la generación de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos.
Segundo, en EUA existen contratos similares, de exploración en aguas profundas que generan una participación de utilidad para el Estado de 50% aproximadamente, se le conoce como “Government Take”; en otros países, este beneficio se traduce en porcentajes entre el 64 y 67%, considerándose como la media sería un buen trato.
Actualmente se han generado 94 contratos adjudicados con beneficios mayores al 70%, eso quiere decir que, por evitar todo el costo de exploración y operación de estos nuevos descubrimientos, es un excelente negocio para PEMEX. El uso que le den a estos ingresos, es “harina de otro costal”, diría mi abue.
Se han anunciado nuevos descubrimientos y existen 3 licitaciones en curso, donde 73 empresas de 20 países están participando, y se han incrementado la participación de países asiáticos como China, India, Corea del Sur y Australia.
La exploración se está realizando en aguas profundas y no se hace costa adentro, ya que no está tan desarrollada la tecnología y los estudios de geofísica siguen siendo muy caros, por lo que, aun cuando se entienden las “reservas” del país, como lo que existe de petróleo, la realidad es que hay más yacimientos. Es decir, las reservas que no tienen un plan de inversión, no se contabilizan, solo los yacimientos comercializables.
Ahora bien, se estima que, durante los próximos 25 años, las energías fósiles seguirán siendo la principal fuente de energía para la industria y el transporte. Siendo el Gas Natural, el siguiente modelo energético, más importante y de mayor desarrollo para México. Sé que estará pensando, amigo lector, ¿y las energías renovables?, le tengo una respuesta de paciencia, debemos de esperar un cambio sustancial en el uso de energías alternas, en un largo plazo.
Eso no quiere decir que no se estén desarrollando esfuerzos en energía eléctrica, que el principal problema es el almacenamiento de la misma, energía solar, en fin, hay opciones, pero debemos ser un poco pacientes para empezar a ver cambios radicales, por lo menos en esta generación. Pero lo importante, se está desarrollando.
Lo que le quiero compartir, es que, si nos informamos de manera correcta, si tenemos información adecuada, podremos emitir nuestros propios argumentos, pero basados en hechos y no en “gritos y sombrerazos”, que venden mucho, pero que no reflejan la realidad de nuestras necesidades como nación, como individuos y como empresarios. Siendo así, le propongo ciertas conclusiones, apresuradas por el espacio, pero déjeme proponerlas:
1. La revisión de los contratos, que propone un candidato en específico, es una propuesta a “toro pasado”, que no lo engañen, los documentos son públicos, están bien estructurados, y de acuerdo a comparativos internacionales, tienen un buen margen para PEMEX 2. La transparencia en el uso de los recursos generados por estos acuerdos, deberán de ser socializados para asegurar el buen uso. Hay que seguir impulsando modelos e indicadores de transparencia. 3. Debemos ser conscientes de que los beneficios que se permearon en la campaña del Gobierno Federal, le dieron una falsa expectativa a la ciudadanía, fue un grave error de comunicación, quisieron usar un tema sensible de beneficio social, para justificar la reforma. 4. Debemos ir migrando al uso de Gas Natural como la siguiente gran opción del país (genera menos emisiones hasta en un 40%), así que se deben dar alternativas o planes que nos abran las puertas de este camino. 5. Se debe diversificar de manera seria, y pensando en el futuro en energías alternas, habrá que invertirle más, eso debe reflejarse en el presupuesto de egresos. 6. Si damos certeza y seguridad energética, las inversiones propias y de extranjeros, serán un gran beneficio económico para el país. 7. Debemos de impulsar la ciencia y tecnología que nos permita promover políticas de almacenamiento de energía. 8. Finalmente, deberán de pensar seriamente, que independientemente de quien llegue a la presidencia, si se constituye a PEMEX como una empresa que sea capaz de entrar con mayor fuerza a un modelo económico mundial, que le genere una autonomía real, que produzca más, que sea eficiente, o seguir con modelos atrasados en donde, “no tiene mayor chiste perforar y extraer el petróleo” diría un candidato equivocadamente. Sé que mi columna fue muy extensa, pero no se pueden abordar los problemas coyunturales de México de manera simplista. Le recomiendo que cuestione si los candidatos le están explicado realmente la problemática que enfrentamos y más importante aún, ¿cómo piensan abordar estos temas?, ¿qué soluciones presentan ante dichos retos?, infórmese, cuestione, y decida responsablemente. Nos estamos jugando el futuro, no es concurso de popularidad, es cosa seria.
Sígame o escríbame en: Twitter @Manuel_Galvan E-mail: [email protected]