Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esto es causa de una falta de planeación seria, que genera obviamente, una directriz deficiente que no nos permite guiar al país de una manera óptima. La política no es solamente discurso, es ejecución.
23:45 martes 29 enero, 2019
ColaboradoresEstamos invadidos por “fuegos” o problemáticas que están surgiendo de una deficiente administración, que en “ideas”, tiene una buena calificación, pero en ejecución, está perdido. Esto es causa de una falta de planeación seria, que genera obviamente, una directriz deficiente que no nos permite guiar al país de una manera óptima. La política no es solamente discurso, es ejecución.
Observamos diferentes problemas que se generaron o que se están intentando resolver por parte del Ejecutivo Federal, vemos una guerra mal ejecutada hacia el “huachicoleo”, una división de la ciudadanía exacerbada, un sindicato de maestros haciendo daño a la economía de la región y nacional por montos de mil millones de pesos diarios, una Guardia Nacional que no termina de cuajar, un INEGI con recortes presupuestales que generan incertidumbre legal y de información, crecimiento de la violencia, despidos masivos, inexperiencia política y elemental de procesos administrativos, falta de claridad.
Todos estos problemas, amigo lector, han dejado un hueco importante de planeación e información. El Presidente está anunciando una gira nacional, incluyendo SLP, en donde estará comunicando sus programas sociales, pero no existe un verdadero Plan Nacional de Desarrollo, que no es una moda de los partidos políticos, es una de las enmiendas que se plasmaron en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
De acuerdo al Artículo 25 de la Constitución, el Poder Ejecutivo tiene la obligación de generar la rectoría del desarrollo nacional, y por supuesto, esto sirve para que los Estados y Municipios generen sus propios planes, en el entendido, que esta alineación, crea una planeación, proyectos y programas, de acuerdo a las necesidades de México y no de unos cuantos.
Este articulo habla también de generar las condiciones necesarias para un mayor crecimiento económico, mismo que debe integrar elementos como la inversión y la generación de empleo, obviamente esperando ser competitivos.
Se tienen que generar las condiciones legales, normativas y por supuesto proteger las actividades económicas de particulares y organizaciones sociales, esto implica que se deben implementar políticas públicas de mejora regulatoria para facilitar trámites y servicios en un afán de impulsar el desarrollo económico.
El Artículo 26 menciona, “El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación”. Esto es el discurso y la ejecución que queremos ver, no se trata de partidos políticos, se trata de cumplir con la ley, se trata de trabajar en el desarrollo del país.
En el apartado “B” del artículo mencionado, también habla sobre el aseguramiento de un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, en donde la información generada por ese organismo tendrá la facultad y obligación de generar los datos oficiales de la Federación. Esto no puede ocurrir, si ni se analiza realmente la maximización de los resultados. Se pretende bajar el presupuesto de manera poco profesional, a raja tabla, en donde no se está revisando que no solamente se incumple con la Constitución, se esta dejando de generar información que alimenta transversalmente a otros organismos, como el de transparencia, por ejemplo.
No vemos un Plan Nacional de Desarrollo, no existe, desde la Presidencia, desde el Poder Ejecutivo, estamos navegando con ocurrencias del día, sin sustento, estamos apagando fuegos sin estructura, sin planeación y sin experiencia, estamos resolviendo temas operativos que le competen a otros niveles de gobierno, estamos procrastinando la responsabilidad, nos causa más satisfacción arreglar problemas, en lugar de crear las condiciones para una competitividad a largo plazo.
Es una cuestión de orden, disciplina y profesionalismo. Regalar el dinero de los ciudadanos, no es la solución, no es el trabajo; crear las condiciones para que nos vaya bien a todos los Mexicanos, vivir en un estado de derecho, sí lo es.
Señor Presidente, está a tiempo de corregir el rumbo; necesitamos líderes, necesitamos capacidad y profesionalismo, necesitamos impulsar a México juntos, y el Plan Nacional de Desarrollo, aunque no lo crea, es un cimiento de largo plazo.
Sígame y escríbame en:
Twitter: @Manuel_Galvan