Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El economista sostiene que la crisis en el sector energético está presentando las primeras señales de lo que será el gran dilema para las finanzas nacionales.
14:00 jueves 14 marzo, 2019
MéxicoEn entrevista para el espacio de Érika Salgado, el economista Raymundo Tenorio advirtió que la crisis que padece el sector energético, específicamente en PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), están poniendo en un riesgo latente a las finanzas nacionales debido a que hay una icompetencia total del Gobierno de México, pues asegura las medidas que se están implementando para el rescate de Petróleos Mexicanos y la CFE, son más graves de lo que parecen. Opinó que el anuncio de que PEMEX estaría buscando retrasar las alianzas con la inversión privada hasta 2020 sería muy riesgoso porque lo que justamente necesita es que se den las alianzas para que la empresa nacional pueda sacar petróleo del subsuelo con recursos de inversión privada pues eso le permitiría pagar su enorme deuda con la que está al borde de la quiebra; sin embargo lamentó que el escenario se complique más al conocerse que parcialmente se estaría sustituyendo la importación de gasolina por la construcción de refinerías que aún no terminar por convencer al sector privado. Además mencionó que el programa de rescate para PEMEX que anunciará el gobierno federal el próximo lunes y que tiene el aval del banco de inversiones Morgan Stanley para apoyar con recursos del Fondo de Estabilización de Petróleo por 15 mil 500 millones de dólares, en realidad es una promesa que no es verdad, pues sostuvo que tal cantidad de dinero no se tiene y que el caso es bastante comprometedor porque se pondrían en riesgo dinero de los contribuyentes para rescatar a una empresa que en todo caso no deberían de salvar, pues eso le corresponde al gobierno y no a los ciudadanos, defendió. En este mismo sentido destacó que la otra crisis energética que se padece en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) representa otro gran riesgo para la economía nacional, dijo que los recientes aumentos en los servicios de electricidad de entre el 15 y 20 por ciento son una clara muestra de que no se ha podido sustentar desde el gobierno el mantener los precios de los energéticos y que eso mismo en poco tiempo será insostenible. “La política energética de éste país sigue sustentada en la Reforma Energética, pero como al presidente no le gusta y la considera desnacionalizadora… en el futuro espera una severa crisis del sector energético, no hay nada más… así de claro”