Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(VIDEO) Si lo quieren, los nuevos diputados podrán contratar un seguro de gastos médicos por los tres meses que le restan al año y luego decirle adiós a esta prestación
01:52 lunes 1 octubre, 2018
San LuisA partir del próximo mes de enero, todos los diputados locales que se enfermen o requieran de alguna intervención médica deberán pagar los gastos de su propio bolsillo, gracias a los efectos de las reformas a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que prohíben que los diputados reciban bonos adicionales a su sueldo. La anterior legislatura del Congreso del Estado, hasta el último día de actividades, contó con un seguro de gastos médicos mayores con cobertura por 2 millones de pesos por diputado, sin embargo, el contrato con la aseguradora venció a la par del término de esa legislatura. Fuentes al interior del Poder Legislativo confirmaron a GlobalMedia que los nuevos diputados podrían volver a contratar un seguro, debido a que, pese a las reformas, el Presupuesto de Egresos 2018 ya contemplaba partidas tanto para gastos médicos mayores como para los menores. Sin embargo, para el ejercicio 2019, los diputados ya no tendrán posibilidad de incluir en su presupuesto partidas para gastos médicos mayores y menores, por lo que, de contratarse un nuevo seguro, este deberá tener vigencia hasta el 31 de diciembre del año en curso y no podrá ser renovado. De igual forma, a partir del próximo año, los legisladores ya no recibirán los 36 mil 236 pesos que recibían al año por concepto de gastos médicos menores. DISPUESTOS A ATENDERSE EN EL IMSS
Los nuevos diputados dijeron no tener inconveniente en perder esta prestación e incluso dijeron estar dispuestos a atenderse en el sector público, a través de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Mauricio Ramírez Konishi, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado, dijo que en lo personal se ha atendido en dos ocasiones en clínicas del IMSS, una de ellas tras haber sufrido un accidente, en el que fue necesario que lo suturaran y la atención fue de muy buena calidad. Aún así, dijo que se tendría que hacer una reforma legal para permitir que funcionarios de elección popular, como son los diputados, puedan tener acceso a previsión social. La diputada priista Patricia Silva Celis, por su parte, dijo que siempre se ha atendido en clínicas del IMSS, del ISSSTE y del Hospital Central y hasta el momento no ha tenido una mala experiencia en la calidad del servicio, por lo que habría que analizar los pros y contras en torno a la posibilidad de que los legisladores puedan recibir atención desde el sector público. El diputado de Movimiento Ciudadano, Eugenio Guadalupe Govea Arcos, dice que nunca se ha atendido en clínicas del IMSS ni del ISSSTE, sin embargo aclaró que para afiliar a los diputados a un esquema como el del ISSSTE, serían necesarias reformas o convenios, dado que esta entidad solo atiende a empleados federales. En la anterior legislatura fue cuestionado el recursos de gastos médicos menores, al que tenían acceso los legisladores, toda vez que la comprobación de gastos tenía muy pocos candados y había legisladores que presentando comprobaciones simples podían cobrar este recurso; razón por la cual se aprobaron reformas para eliminar este tipo de apoyos a los legisladores.