Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es importante subrayar como lo he mencionado anteriormente en mis columnas, que México ya tuvo en el pasado un cuerpo con este nombre que participó en episodios históricos como la lucha contra la invasión estadunidense acontecida entre 1846 y 1848 y la resistencia a la segunda intervención francesa, entre 1862 y 1867.
01:16 sábado 23 febrero, 2019
ColaboradoresHace algún par de meses dedique mi columna a la Guardia Nacional, y estructure dentro de mi narrativa como debería estar aprobada, ahora en mi análisis para hacer una explicación sencilla y breve a mis alumnos de Criminología, he tenido que analizar una épica historia parlamentaria y así comprender de manera simple el desenlace de su aprobación, ya que en un primer momento puedo determinar que es una Guardia que deberá ser fortalecida por el estado y ejercer sus funciones de seguridad pública a través de una estricta coordinación con autoridades estatales y municipales. Por lo anterior, hay que enfatizar que quedó definida como una “policía de carácter civil” adscrita exclusivamente al ramo de Seguridad Pública, o sea a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Tampoco habrá mando militar o mixto. Legisladores que participaron en la negociación reconocieron que este fue uno de los puntos más difícil de acordar por lo que se estableció que las fuerzas armadas cedan temporalmente elementos de sus policías militar y naval para conformar el estado de fuerza inicial de la Guardia Nacional y apoyen en tareas de disciplina y preparación inicial. Lo anterior mientras se conforma una estructura propia para la nueva fuerza policial que lleve a cabo esos procedimientos. Es importante subrayar como lo he mencionado anteriormente en mis columnas, que México ya tuvo en el pasado un cuerpo con este nombre que participó en episodios históricos como la lucha contra la invasión estadunidense acontecida entre 1846 y 1848 y la resistencia a la segunda intervención francesa, entre 1862 y 1867.
Si bien su nombre aparece hasta en ocho ocasiones en la Constitución actual, que data de 1917, esta no define su naturaleza ni funciones, así que para crearla será necesario modificar 13 artículos de la Carta Magna. En los artículos transitorios de la reforma se acordó que los nuevos reclutas de la Guardia Nacional no podrán ser elementos en activo de las fuerzas armadas. Después de que muchos medios han repasado la minuta ya aprobada, podemos concretar que existen 10 puntos clave para entender qué es, cómo se conformará y cuáles serán las tareas de la Guardia Nacional de la manera siguiente: 1. La Guardia Nacional estará integrada por elementos de las policías Naval, Militar y Federal, posteriormente incluirá a jóvenes mexicanos entre sus filas. 2. Tras la modificación del transitorio 5°, se determinó que la institución tendrá carácter y dirección civil y estará adscrita “desde el principio” a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; a diferencia del primer dictamen, que la adscribía por cinco años a la Secretaría de la Defensa Nacional. 3. Se sujetará a una disciplina homologada a la militar, por lo que tendrá un régimen paralelo al de las fuerzas armadas en materia de orden, estructura jerárquica, servicios, ascensos, prestaciones e ingreso, que estará a cargo de la Sedena. 4. Sus tareas irán desde la salvaguarda de la vida, libertad, integridad y el patrimonio de las personas, así como la preservación de la paz pública, el orden, los bienes y los recursos de la nación. 5. A partir de la entrada en vigor de la reforma constitucional, el Congreso de la Unión tendá un plazo de 90 días para expedir la Ley de la Guardia Nacional y 120 días para aprobar las leyes reglamentarias. 6. La Guardia Nacional deberá ejercer sus funciones de seguridad pública a través de una estricta coordinación con autoridades estatales y municipales. 7. De acuerdo con el gobierno federal, la consolidación de la Guardia Nacional y su presencia en territorio nacional permitirá que las fuerzas armadas regresen a sus funciones constitucionales. 8. El plan de López Obrador es que la Guardia desplace gradualmente a los elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México que actualmente participan en operaciones de apoyo a la seguridad pública. 9. La Guardia Nacional iniciaría con 35 mil elementos de las policías naval, militar y federal, pero la expectativa es que alcance 50 mil efectivos en los primeros tres años. 10. Se plantea que al final de sexenio la institución concentre por lo menos 100 mil elementos. Quienes deseen ingresar a la Guardia Nacional deberán tener una edad mínima de 18 años máxima 30, en caso de contar con estudios profesionales, serán sometidos a un examen médico, físico y psicológico, además de no contar con antecedentes penales.