Vínculo copiado
Ese día no sólo se celebra a San Judas Tadeo, sino también a San Simón y esta es la razón
08:46 viernes 26 octubre, 2018
VIRALESCada 28 de octubre cientos de feligreses inundan las calles del Centro Histórico para llegar al Tempo de San Hipólito y celebrar a San Judas Tadeo, el Santo de las causas difíciles y desesperadas, pero ¿por qué lo festejan ese día? San Judas Tadeo era primo de Jesús, por lo que pasó con él muchos momentos de su infancia y juventud. Cuando Jesús comenzó a reunir a sus apóstoles, lo llamó "Tadeo", para no confundirlo con Judas Iscariote. Como Judas Tadeo y Simón escucharon en varias ocasiones los sermones de su primo, fueron testigos de sus milagros y estuvieron presentes durante en la pasión y muerte de Cristo, después se dedicaron a predicar la palabra de Jesús. Cuando llegaron a Persia, se enfrentaron con los pobladores, luego de que los sacerdotes paganos Zaroes y Arfexat les pidieran que se levantaran en su contra para impedir que realizaran su labor de evangelización. Simón y Tadeo se refugiaron en la casa del apóstol Semme, a quien los pobladores amenazaron con incendiar su vivienda si no los entregaba, por lo que ambos apóstoles decidieron entregarse. Los apóstoles murieron de una manera atroz: Simón fue partido en dos y a Tadeo lo decapitaron con un hacha un 28 de octubre, por ello la iglesia Católica designó ese día para conmemorarlos, de acuerdo con el portal Noticieros Televisa. -- Radio Fórmula