Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
“El Índice Global de Impunidad 2018 de la Universidad de las Américas Puebla reveló que el estado de San Luis Potosí tiene una cifra negra de delitos no denunciados de 90.10%”
11:47 jueves 10 mayo, 2018
ColaboradoresRepasando mis columnas anteriores y en congruencia a la escalada de la violencia y la impunidad alarmante en el estado potosino, me es preciso decir !!!!ya basta!!!!!!! , cada platica en la escuela, en las aulas y con la familia, me confirma que la inseguridad y la impunidad son indicadores relacionados entre sí, por lo que he tratado de establecer que la impunidad es una violencia social ejercida por el estado, ¿Pero cómo fundamento esta opinión vertida en el claustro académico?, por tal motivo mi tarea fue abordar el análisis de cifras recolectadas por observatorios y entidades académicas, para contextualizar mi postulado y demostrar académicamente la validez de mis declaraciones. Con base en el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2017, los cinco delitos del fuero común más recurrentes en San Luis Potosí son: 1. Violencia familiar 2. Lesiones 3. Daño a la propiedad 4. Amenazas 5. Fraude Los delitos relacionados con violencia familiar (16.07% de los delitos de la entidad), así como lesiones (15.23% de los delitos) y en una menor medida abuso sexual (1.24% de los delitos), cabe destacar que en los últimos tres años en San Luis Potosí, la CNDH y la estatal, ha emitido recomendaciones respecto a casos de Feminicidio, desaparición forzada e inadecuada procuración de justicia ; tortura y retención ilegal; Violación a derechos humanos colectivos a la consulta, uso y disfrute de territorios indígenas, identidad ; y detención arbitraria, tratos crueles y falsedad en redición de informes . La cifra negra en San Luis Potosí es de 96.5%, de acuerdo con información de INEGI. Dicha cifra representa un porcentaje mayor al promedio nacional durante el 2014 el cual fue de 92.8%. Esto indica un alto número de delitos que se cometen, pero no son denunciados. “El Índice Global de Impunidad 2018 de la Universidad de las Américas Puebla reveló que el estado de San Luis Potosí tiene una cifra negra de delitos no denunciados de 90.10%” Con una tasa de 71.22%, el estado de San Luis Potosí se encuentra en el grupo de entidades federativas con un grado de impunidad muy alta, es decir, se ubican por encima de 69.84% registrado a nivel nacional; informó el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) al presentar los resultados del Índice Global de Impunidad México en el primer trimestre del 2018 y correlativamente se observa que la violencia es un indicador que paralelamente se incrementa. La institución destacó que San Luis Potosí “ha tenido muy poca disminución en el grado de impunidad respecto al año pasado (72.24%)”, por lo que todavía tiene retos como el fortalecimiento de la coordinación entre las distintas autoridades para consolidar el nuevo sistema de justicia penal y garantizar su operatividad. Asimismo, reportó que -de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2017- los delitos del fuero común más frecuentes en la entidad fueron los robos, lesiones, el robo en transporte particular, el robo a casa-habitación y el robo de vehículo. Mientras que la cifra negra, es decir, los ilícitos que no se denuncian alcanzan 90.10%, tasa que se ubica por debajo de la media nacional de 93.71%. “El número de sentencias son muy pocas, 699 en sentenciados registrados en causas penales en primera instancia totales y 660 en sentencias registradas en las causas penales en primera instancia condenatoria, los cuales pueden exponer una problemática en la parte final del proceso de justicia con el número de jueces y magistrados que responde a ser de 4.24 por cada 100 mil habitantes”, destacó. Según el Índice Global de Impunidad México 2018 en su primer trimestre, San Luis Potosí cuenta con 2.29 agencias del Ministerio Público por cada 100 mil habitantes, es decir, menos de la media nacional que es de 3.53. Además, el estado tiene 1.85 agentes del Ministerio Público por cada mil delitos registrados, mientras que este dato a nivel nacional es de 4.97; “entonces se puede atribuir que existe poco personal para la demanda existente”, enfatizó el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia de la UDLAP. Por último, es importante señalar que de los estados con un grado de impunidad muy alta son Tamaulipas, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas y Guanajuato, un dato estadístico alarmante pues son estados vecinos y esta información en su conjunto nos hace percibir la justicia en nuestra region más cara, más lenta, menos justa y sobre todo un deterioro hacia la transparencia de las instituciones potosinas que se dedican a edificar las leyes del estado potosino.