Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Nada es porque sí en el estado de San Luis Potosí. La manera en que aparecen los cadáveres tiene un significado
08:18 jueves 23 agosto, 2018
ColaboradoresNada es porque sí en el estado de San Luis Potosí. La manera en que aparecen los cadáveres tiene un significado. Los narcos en el territorio potosino dejan códigos en los cuerpos de sus víctimas difundiendo datos y según la postura o los elementos que se utilicen para la escena del crimen divulgan o difunden un mensaje en una zona urbana. En algunos de mis seminarios académicos retome algunas explicaciones del comisario y doctor en criminología Raúl Torre que elocuentemente decía que cuando una persona es decapitada significa que fue considerada un enemigo para los asesinos. “Los narcos mexicanos decapitaban y colocaban la cabeza lejos del cuerpo para demostrar que se terminó con el enemigo”y para explicar que se consideraba que estaba fuera del negocio. Otra de las terminologías que se utilizan es la de “corbata colombiana” que se da cuando la víctima es “asesinada por soplón”. Con un machete o una navaja le hacen un corte en la garganta a la persona por debajo de la nuez y después le sacan “la lengua por debajo del cuello” y es una señal del silencio que se debe de guardar entre los socios. El perito forense Miguel Maldonado detalló en algunos de sus diálogos destacados y más elocuentes, las siete prácticas que utilizan los narcos y son las siguientes:
1.- El cadáver aparece con un canario en la boca: connota que algo cantó. 2.- Venda en los ojos o anteojos negros puestos: significa que la víctima vio algo que no debería haber visto. 3.- Obstruida la boca y las fosas nasales con trapos: venganza de presidiarios o “tumberos”. 4.- Ejecutados con el tiro de gracia (disparo en la cabeza) y atados: venganza de narcos.
“Ésta es la manera en la que aparecieron los empresarios del triple crimen de General Rodríguez”, relacionó. 5.- Seccionan los genitales a un hombre: porque tuvo alguna relación con la mujer de otro. 6.-Tajearle los genitales a las mujeres: venganza por su infidelidad. “Un caso muy famoso fue el de Oriel Briant(1984) que fue encontrada a los cuatro días a la vera de la Ruta 2, City Bell, apuñalada y baleada. Se sospecha que la mandaron a matar por infiel”, relató.
7.-Deshacerlo o desintegrarlo en cenizas en acido o (entambarlo vulgarmente hablando) es una práctica del olvido o inexistencia por algún error, confusión del narco hacia la ejecución de un inocente o un error dentro de sus mismas organizaciones de las cuales no debe de tener nadie conocimiento. Los grupos mafiosos tienen sus códigos y dejan marcas en los cuerpos de sus víctimas para mandar mensajes internos y externos. La traición, el engaño, “puentear” a un enlace o superior, o ser considerado un “enemigo íntimo”, parecen ser las acciones suficientes para que un integrante de estos grupos conozca la muerte. Durante 2017 se registraron 18 mil 989 ejecuciones del crimen organizado en México, lo que representó un incremento de 55.3% respecto a 2016, cuando se reportaron 12 mil 224 asesinatos de ese tipo. De acuerdo con la organización Semáforo Delictivo, las cifras de ejecuciones del año pasado corresponden a 75% del total de homicidios en el país que fue de 25 mil 339. En tanto, este mismo delito tuvo un alza en Guanajuato de 181%; Nayarit, 132%; Baja California Sur, 118%; Veracruz, 117%; Colima, 105%; Michoacán, 104% y Quintana Roo, 91%. En conferencia de prensa, Santiago Roel, director de la organización, detalló que estas cifras confirman que 2017 cerró como el años más violento en México desde 1997, que se tienen estadísticas en materia de inseguridad y con un récord histórico en homicidios. En este punto mencionó que este delito subió en 26 estados, siendo Nayarit, con 554%; Baja California Sur, 192%; Aguascalientes, 119 %; Quintana Roo, 118%, y Baja California con 77. "Vemos estados en rojo que antes no aparecían en el mapa, como Quintana Roo, lo que confirma que la violencia se ha extendido prácticamente a todo el territorio nacional, y que ninguna región está exenta de caer en un deterioro extremo", ahora lamentablemente San Luis está dentro de los 10 primeros en esa semaforización La tasa más alta, se había registrado en el violento año 2012: 17 homicidios por cada cien mil habitantes. La tasa bajó a 11 en 2013, a 10 en 2014 y 2015, volvió a subir a 11 en 2016, y se elevó bruscamente en 2017, para ubicarse en 18 Por último, en 2016, las muertes violentas incrementaron a 332 casos y en 2017 se cometieron 500 asesinatos en territorio potosino, la mayor cifra registrada en una década y como dato aún no hemos cerrado el 2018, y ya sobrepasamos la cifra del 2017 por 155 asesinatos, pero mi reflexión apunta a que aún faltan casi 5 meses para acabar el año romperemos los records establecidos y nunca vistos en el estado por más de una década.