Vínculo copiado
En México, la era 5G comenzará el próximo año
15:39 miércoles 2 octubre, 2019
TecnologíaEn los cuarteles de Qualcomm se anunció que en 2020 se vivirá una expansión global de la red 5G, cuyo lanzamiento se está viviendo en este momento, y llegará a un amplio número de dispositivos de gama alta, celulares, laptops, así como a la industria automotriz y nuevos dispositivos de realidad aumentada para mejorar la calidad de vida. Jim Thompson, EVP Engineering& CTO de Qualcomm Technologies Inc., compartió que en lo que va del año 30 compañías a escala mundial han lanzado la red 5G en sólo un semestre, mientras que más de 150 dispositivos celulares ya se encuentran en el mercado o en vías de desarrollo para su lanzamiento. Samsung Galaxy Fold, Samsung Galaxy Note 10+ 5G, Xiaomi Mi MIX 5G y Motorola moto Z4/Z3 y 5G Moto Mod son algunos de los modelos que ya pueden ser adquiridos. En términos sencillos, 5G es una red que corre a una latencia muy baja, permitiendo un intercambio de datos instantáneo, ofrece una cobertura de manera masiva para dispositivos que usan internet y cuya llegada se prevé sea muy rápida a comparación de la red 4G. “Lo interesante es que permitirá la conexión de millones de dispositivos por kilómetro cuadrado. La versión que se está masificando requiere una infraestructura 4G robusta, la cual se tiene en México, y la reutilizaremos en gran parte para montar encima una red de 5G. “La veremos en lugares estratégicos, ciertas colonias, centros comerciales, oficinas y lugares con mucho tráfico al principio, después se ampliará la cobertura”, explicó desde los cuarteles de Qualcomm, Ricardo Anaya, gerente de Producto de Qualcomm en México, enentrevista con Excélsior. Esto facilitará a las principales operadoras de telecomunicaciones en el país su ingreso a la nueva red, pues se trata de radio bases tan pequeñas que pueden ser adaptadas en postes y techos decualquier edificio. EN MÉXICO
Se prevé que México, donde ya se hicieron pruebas en una colonia de la CDMX, comience la era del 5G el próximo año, todo depende de las operadoras, que, por cierto, son dos las que llevan paso firme a ser de las primeras en entrar al espectro en este país. Durante la doble jornada de talleres dedicados a la nueva red, Thompson presentó los dos procesadores que se desarrollaron para la implementación del 5G, el X50 5G, lanzado a principios de 2019, y el X55 5G, lanzado durante el segundo semestre, que darán entrada en 2020 a la plataforma móvil Snapdragon en sus series 8, 7 y 6. Estos chips permiten la captación de redes del 5G al 2G, una velocidad de descarga de 7 Gbps en 5G y 2.5 en 4G, mejorará la itinerancia de datos ampliará la batería del dispositivo y, a nivel antenas, ampliarán el rango de cobertura en interior y exterior. Dentro de las estaciones de pruebas se demostró que, a nivel de videollamadas y reproducción de video, el usuario dejaría de experimentar el tan odiado buffering, ya que la latencia permitirá la carga instantánea, además de que la descarga en alta definición y hasta un 4K tomaría sólo un milisegundo. Durga Malladi, SVP y GM de 4G/5G de Qualcomm, dijo que la expansión del 5G impactará positivamente al área automotriz, de transporte público y vialidad de las grandes urbes, ya que se contará con la tecnología 5G NR C-V2X, un sistema de conexión inalámbrica que permitirá un intercambio de información vial entre automovilistas, detectando cierres, baches, accidentes y otorgando rutas alternas a partir de la experiencia de un conductor que haya transitado por zonas conflictivas. Un simulador demostró que, en un radio de cinco cuadras muy transitadas, un conductor puede llegar a su destino con un ahorro de casi 20% de tiempo y un cuadro de prevención de casi 200% (tráfico, zona escolar u otros) a comparación de un vehículo sin C-V2X. De acuerdo con el portal Global Mobile Suppliers, 25 compañías ya están en periodos de pruebas y algunos de los países que ya están en dicho periodo son Corea del Sur, China, Estados Unidos y en partes de Europa. Malladi agregó que esta tecnología daría más protección al peatón y al mismo automovilista, ya que también se sincronizará con semáforos, cámaras, relojes y sensores, y, por consecuencia, ya no se necesitaría a una persona para operar señalizaciones. También se presentó la siguiente generación del WIFI, la sexta generación. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Pixabay