Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
JOSÉ LUIS ORTIZ
15:44 domingo 1 octubre, 2017
PERFIL EDUCATIVOLas personas con el Síndrome del Boreout pueden sufrir depresión al sentir que sus superiores no confían en ellas para realizar tareas importantes o se reprochen a ellas mismas por continuar con ese trabajo. La paradoja del Boreout es que a pesar del odio a la situación, se experimenta una sensación de incapacidad para pedir tareas más desafiantes, o más aún, de buscar un nuevo trabajo. Los psicólogos de varios nosocomios declaran que un alto porcentaje de los pacientes que acuden al hospital padecen depresión en sus diferentes niveles. Hoy sabemos que el cuerpo, la mente y el espíritu están estrechamente vinculados y que muchos de los padecimientos comunes tienen su origen en estados emocionales que alteran el equilibrio personal, frecuentemente las manifestaciones físicas son desencadenadas por estas variaciones que al final tienen una raíz espiritual. Así, la depresión es la causante de cuadros patológicos que conducen a una reducción sustancial de la longevidad en forma directa (suicidio) o indirecta (diversas patologías). El Doctor Deepak Chopra explica lo importante que son los pensamientos para acelerar o ralentizar el proceso de envejecimiento, y cómo afectan positiva o negativamente nuestros cuerpos. Su trabajo de investigación en este sentido ha sentado las bases de una nueva medicina alternativa: la Medicina Cuerpo-Mente-Alma, que conjuga los más recientes descubrimientos de la ciencia occidental con principios milenarios de la tradición curativa de la India, en la que se evidencia la estrecha interconexión entre la espiritualidad y el poder de la mente en la curación médica. La interrelación del desempeño en la vida de las personas, lo que piensan y su espiritualidad se manifiesta también en sus conductas. ¿Cómo contrarrestar el Síndrome del Boreout e incluso eliminarlo?
Al ser el Boreout una respuesta reactiva a condiciones que ofrecen poco o nulo nivel de desafío y por lo tanto son aburridas, tediosas y no reportan experiencias gratificantes, podemos enfrentarlo con proactividad, al hacernos cargo de nuestro destino, conociendo tal como lo establece el Dr. Covey, que el 10% de lo que nos sucede está fuera de nuestro control, pero el 90% restante está dentro de nuestro ámbito de competencia, ya que depende de nuestra respuesta ante lo que nos sucede. Tres formas proactivas de enfrentar este desafío son: 1. Hable con su jefe y expóngale sus deseos de tener actividades más retadoras, que desarrollen su potencial y que sean más atractivas. Asuma responsabilidades, demuestre que puede desarrollar tareas de mayor valor agregado que las que realiza de forma rutinaria. Véndale la idea sobre su interés de contribuir a la consecución de los objetivos comunes, recuerde que un buen vendedor no se concreta a ofrecer productos o servicios, sino que lo primordial para él es resolver problemas, satisfacer necesidades de sus clientes. En este caso, el cliente es su departamento, su empresa o su jefe. Persuádale de delegar algunas responsabilidades en Ud. y de los beneficios que esto le reportaría (más tiempo para su familia, para desarrollar actividades que le reporten mayor productividad, prestigio o calidad de vida, etc.). Si no se siente escuchado, acuda con el jefe superior, emplee la artillería pesada para tomar esa base. Demuestre con resultados que tiene las competencias para desarrollar tareas retadoras que implican mayor responsabilidad. 2. Diseñe estrategias que tiendan a incrementar su efectividad dentro del su trabajo a través de actividades que le sean interesantes. Desarrolle su potencial creativo al proponer y fundamentar nuevas formas de hacer las cosas que reporten ventajas competitivas para usted, su departamento o la empresa. Asegúrese de que las personas clave tengan la información sobre su desempeño y aportaciones, “brille con luz propia” y haga brillar a los demás. Sea generoso en el elogio y cauto con la crítica, que veces es necesaria, pero hay que hacerla con tacto y diplomacia. 3. Busque y encuentre nuevas alternativas de empleo. Recuerde que los ingredientes fundamentales del éxito son la preparación y el sentido de urgencia. Muchas personas viven encadenadas a un empleo que no les gusta, simplemente porque tienen creencias limitantes que justifican su mediocridad como “Este no es el mejor empleo, aunque por lo menos tengo uno y no me falta lo necesario”. *Profesor, investigador y periodista. Tecnológico de Monterrey, [email protected]