Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Chi Kung es una práctica milenaria que forma parte de la medicina tradicional china y que puede definirse como el arte de cultivar la energía para que circule de manera adecuada y armoniosa por nuestro organismo.
02:05 lunes 25 noviembre, 2019
PERFIL EDUCATIVOEl Chi Kung (del chino Chi: flujo vital de energía y Kung: manejo, trabajo o técnica) es una práctica milenaria que forma parte de la medicina tradicional china y que puede definirse como el arte de cultivar la energía para que circule de manera adecuada y armoniosa por nuestro organismo. Consiste en una gran diversidad de técnicas que comprenden la mente, el ejercicio físico y la respiración para favorecer estados de calma, mejorar el rendimiento y generar bienestar a cualquier edad. Esta disciplina combina movimientos lentos, ejercicios de respiración y de concentración. Generalmente, se basa en repeticiones de conjuntos de movimientos muy precisos, diseñados específicamente para beneficiar la salud a diferentes niveles. De hecho, si se lleva a cabo de forma regular, se pueden experimentar algunos beneficios de forma inmediata. Las prácticas de Chi Kung incorporan una gama de movimientos simples, además, incluyen un estado enfocado de conciencia relajada y una variedad de técnicas de respiración que acompañan a los movimientos o posturas. Los fundadores del Chi Kung se inspiraron en la naturaleza, los animales y los elementos del universo. Muchos métodos de esta práctica imitan a los animales para adquirir ciertas cualidades, lo que tiene efectos positivos en la salud. Entre ellos, destaca la respiración de la tortuga, una práctica inventada hace 1,400 años por los taoístas. Ellos observaron la impresionante longevidad de estos animales, contemplaron sus gestos y su respiración, y desarrollaron ejercicios de imitación para mantener la salud y prolongar la vida. El Tai Chi y Chi Kung son dos disciplinas diferentes que coinciden en el manejo y cultivo de la energía, -chi-. La diferencia consiste en el método para ese manejo. El Chi Kung es un tipo de secuencia definida de posturas, donde se realizan movimientos especiales para movilizar conscientemente la energía del Chi. El Tai Chi, por otro lado, consiste en la secuencia de movimientos coordinados para generar este balance y concentración. El médico chino Hua Tuo (208 a. C.) escribió: "El cuerpo humano necesita trabajar y moverse, pero no es conveniente sobrepasar sus límites. El movimiento y el trabajo muscular contribuyen a evacuar el exceso de gases, hacen que sea fluida la circulación sanguínea y posibilitan una cierta inmunidad general frente a las enfermedades. Esto es: como el eje de la puerta que no se pudre nunca por hallarse en constante movimiento. Los sabios antepasados nos enseñan que uno puede alcanzar la longevidad si se mueve tal como lo hacen en la naturaleza el oso y el águila".