Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Algunos usuarios se han preguntado qué otros productos digitales aumentarán su precio
15:39 viernes 8 mayo, 2020
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Con el anuncio oficial de marcas como Netflix y Playstation del aumento del 16 por ciento IVA a sus servicios a partir de junio de 2020, algunos usuarios se han preguntado qué otros productos digitales aumentarán su precio. Hay buenas noticias, aquí te decimos las excepciones a este nuevo impuesto. En distintas partes del mundo, se han actualizado las condiciones de impuestos para gravar estos servicios, tal es el caso de Francia que lo hizo con los gigantes digitales Google, Amazon y Facebook. El impuesto digital propuesto por el gobierno de México es un cargo que no se había previsto anteriormente, debido a que estos servicios son relativamente nuevos y no estaban contemplados –como tal– en nuestro país, sin embargo, ahora las empresas tanto nacionales como extranjeras, que operen y brinden servicios digitales en México, están obligadas a pagarlo. Esto incluye a empresas como Netflix, Spotify, Blim, Playstation, entre otros. La buena noticia en esto, si se le puede llamar así, es que hay servicios que quedan exentos de este nuevo gravamen, en específico los servicios de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger, cuentas de correo y de pago como PayPal, Mercado Pago y similares, así como las tiendas virtuales de marcas minoritas. Otro caso particular es el de Uber, que ha anunciado que los usuarios no pagarán el IVA, sino que serán los conductores a los que se les trasladará el impuesto, como lo explicaron en esta nota. De acuerdo con la compañía, el cobro se le hace al conductor por servicio digitales / tecnológicos que la plataforma le presta. ¿Cuáles servicios pagan impuesto y cuáles no?
Arriba te explicamos qué tipo de servicios no pagarán este impuesto y no se verá afectado tu bolsillo, pero ¿qué hay de los que sí tendrán un gravamen? El artículo 18-B de la Ley del Impuesto al Valor Agregado dice que los siguientes
servicios deberán estar sujetos a esto: La descarga o acceso a
imágenes
películas
texto
información
video
audio
música
juegos
juegos de azar
Así como otros contenidos multimedia
ambientes multijugador
la obtención de tonos de móviles
la visualización de noticias en línea
información sobre el tráfico
pronósticos meteorológicos
estadísticas.
Aún falta ver cómo es que las empresas aplicarán el aumento y cómo afectará al usuario. Por ahora, debemos hacernis a la idea de que reformas a las leyes de este tipo serán cada vez más comunes. -- DINERO EN IMAGEN
FOTO: DINERO EN IMAGEN